SITUACIÓN
Francia: Zona Hospice de France (1.385m), a 11,500 km al SE de Luchon o Bagnères-de-Luchon (Francia) departamento 31 –Haute Garonne- acceso por la carretera D-125 dirección a la estación de esquí de Superbagneres, a 5,500 km, girar a la izquierda siguiendo la indicación del panel informativo Hospice de France, una vez recorrido seis km., llegamos al Hospice en el parquin. Los accesos son buenos para vehículos turismos.
DESCRIPCIÓN
Dos salidas fallidas en el 2007 y en el 2008, una al llegar al collado de la Glera con niebla y viento muy frio la otra este año cuando lo tenía todo preparado empezó a llover contra todo pronóstico, así que tenía sobradas ganas de llegar hasta lo más alto del Sacroux (2.675 m.) y aprovechando una estancia en el Luchones salimos de madrugada me acompaña Nudelita llegamos al Hospice de France y empezamos a andar a las 07h.00 hacia el Puerto de Benasque, aún es de noche y usamos frontales a unos trescientos metros de distancia nos desviamos a la derecha 07h:14 para enlazar con el Chamin de l' Impératrice (1.441m.) marcado con el circuito nº 30 (PR francés) muy bonito y largo porque nos lleva algo más de una hora hasta llegar al Circo de la Glère 08h:36 para subir ahora por el circuito nº 33 hasta el Puerto de la Glera (Glère), antigua paso de contrabandistas, pastores y estraperlista donde por un serpenteante camino subimos para encontraremos lo más interesante de la actividad al margen de hollar la cima, la muga 331. Hemos viajado en solitario por la parte francesa ahora ya en el Puerto de la Glère 11h:04 nos encontramos con algunos montañeros que vienen de la parte de Benasque. Seguimos unas marcas con puntos y flechas azules que nos llevan hasta la cima en este tramo hay unas rocas que tenemos que superar utilizando las manos hay que tener precaución en el descenso, hollamos la cima a las 11h:54, uffff quién dijo que el Sacroux era un paseo tendrá que volver por Francia a ver qué le parece el paseo, casi cinco horas eso sí con paradas, degustación del paisaje y la muga incluida. En la cima coincidimos con una pareja de aragoneses, unos montañeros muy simpáticos y con tres frances@s que también venían desde el Hospice de France. 13h:00 Después de recuperar fuerzas iniciamos el largo descenso parando durante algún tiempo en un arroyo para refrescarnos, llegamos al final del circo y en la entrada del bosque cogemos de nuevo el "Camino de la Emperatriz" que recorremos durante una hora y por fin nos plantamos en el parquin a las 16h:50 celebrando nuestra conquista con unas enlatadas bebidas isotónicas.
Una actividad sencilla que cruza la frontera física, de la zona de Luchón a la zona de Benasque, donde las vistas son espectaculares, hacia las Maladetas, La Mina, Salvaguardia, Molieres, Forcanada, Boum, Maupás, Lezat, G. Quaryat, La Besurta, el Luchonés , Val d ‘Aran, etc., Esta actividad es mucho más exigente al subir por la parte francesa ya que los datos del GPS evidencian algo más que un mero paseo, caminamos 20,740 km., entre la ida y la vuelta con 1.456 m. , de desnivel positivo y 1.343 m., de descenso empleando con paradas incluidas un total de 9h:47 en cuanto a la parte técnica si seguimos el camino y el sendero marcado con los circuitos 30 y 33 es una ascensión fácil.
OBSERVACIONES
En gran parte del recorrido no hay cobertura de telefonía móvil en todo caso la cobertura es de la red francesa.
Nota de autor: Las fotografías están tomadas con una cámara digital OLYMPUS Camedia de 3.2 Megapixel.
REFERENCIA
Mapa excursionista Editorial Alpina: Parque Natural Posets – Maladeta – Valle de Benasque -Escala 1:40.000.
Guía francesa Circuits Pedestres de Jean-Jacques TROUVÉ.
DATOS DEL GPS
Activitat: alpinisme
Distància recorreguda: 20,74 quilòmetres
Altitud mín: 1.283 metres, màx: 2.681 metres
Desnivell acum. pujant: 1.456 metres, baixant: 1.343 metres
Grau de dificultat: Fàcil
Temps: 9 hores 47 minuts
El track
DEDICATORIAS
Para Iguertu P3000, Luis P3000 y el mugarri.
AGRADECIMIENTOS
Para Nudelita.
© nudels Tots els drets reservats
Francia: Zona Hospice de France (1.385m), a 11,500 km al SE de Luchon o Bagnères-de-Luchon (Francia) departamento 31 –Haute Garonne- acceso por la carretera D-125 dirección a la estación de esquí de Superbagneres, a 5,500 km, girar a la izquierda siguiendo la indicación del panel informativo Hospice de France, una vez recorrido seis km., llegamos al Hospice en el parquin. Los accesos son buenos para vehículos turismos.
DESCRIPCIÓN
Dos salidas fallidas en el 2007 y en el 2008, una al llegar al collado de la Glera con niebla y viento muy frio la otra este año cuando lo tenía todo preparado empezó a llover contra todo pronóstico, así que tenía sobradas ganas de llegar hasta lo más alto del Sacroux (2.675 m.) y aprovechando una estancia en el Luchones salimos de madrugada me acompaña Nudelita llegamos al Hospice de France y empezamos a andar a las 07h.00 hacia el Puerto de Benasque, aún es de noche y usamos frontales a unos trescientos metros de distancia nos desviamos a la derecha 07h:14 para enlazar con el Chamin de l' Impératrice (1.441m.) marcado con el circuito nº 30 (PR francés) muy bonito y largo porque nos lleva algo más de una hora hasta llegar al Circo de la Glère 08h:36 para subir ahora por el circuito nº 33 hasta el Puerto de la Glera (Glère), antigua paso de contrabandistas, pastores y estraperlista donde por un serpenteante camino subimos para encontraremos lo más interesante de la actividad al margen de hollar la cima, la muga 331. Hemos viajado en solitario por la parte francesa ahora ya en el Puerto de la Glère 11h:04 nos encontramos con algunos montañeros que vienen de la parte de Benasque. Seguimos unas marcas con puntos y flechas azules que nos llevan hasta la cima en este tramo hay unas rocas que tenemos que superar utilizando las manos hay que tener precaución en el descenso, hollamos la cima a las 11h:54, uffff quién dijo que el Sacroux era un paseo tendrá que volver por Francia a ver qué le parece el paseo, casi cinco horas eso sí con paradas, degustación del paisaje y la muga incluida. En la cima coincidimos con una pareja de aragoneses, unos montañeros muy simpáticos y con tres frances@s que también venían desde el Hospice de France. 13h:00 Después de recuperar fuerzas iniciamos el largo descenso parando durante algún tiempo en un arroyo para refrescarnos, llegamos al final del circo y en la entrada del bosque cogemos de nuevo el "Camino de la Emperatriz" que recorremos durante una hora y por fin nos plantamos en el parquin a las 16h:50 celebrando nuestra conquista con unas enlatadas bebidas isotónicas.
Una actividad sencilla que cruza la frontera física, de la zona de Luchón a la zona de Benasque, donde las vistas son espectaculares, hacia las Maladetas, La Mina, Salvaguardia, Molieres, Forcanada, Boum, Maupás, Lezat, G. Quaryat, La Besurta, el Luchonés , Val d ‘Aran, etc., Esta actividad es mucho más exigente al subir por la parte francesa ya que los datos del GPS evidencian algo más que un mero paseo, caminamos 20,740 km., entre la ida y la vuelta con 1.456 m. , de desnivel positivo y 1.343 m., de descenso empleando con paradas incluidas un total de 9h:47 en cuanto a la parte técnica si seguimos el camino y el sendero marcado con los circuitos 30 y 33 es una ascensión fácil.
OBSERVACIONES
En gran parte del recorrido no hay cobertura de telefonía móvil en todo caso la cobertura es de la red francesa.
Nota de autor: Las fotografías están tomadas con una cámara digital OLYMPUS Camedia de 3.2 Megapixel.
REFERENCIA
Mapa excursionista Editorial Alpina: Parque Natural Posets – Maladeta – Valle de Benasque -Escala 1:40.000.
Guía francesa Circuits Pedestres de Jean-Jacques TROUVÉ.
DATOS DEL GPS
Activitat: alpinisme
Distància recorreguda: 20,74 quilòmetres
Altitud mín: 1.283 metres, màx: 2.681 metres
Desnivell acum. pujant: 1.456 metres, baixant: 1.343 metres
Grau de dificultat: Fàcil
Temps: 9 hores 47 minuts
El track
DEDICATORIAS
Para Iguertu P3000, Luis P3000 y el mugarri.
AGRADECIMIENTOS
Para Nudelita.
© nudels Tots els drets reservats
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Zona Hospice de France, a 12 km al SE de Luchon (Francia) departamento 31 –Haute Garonne- acceso por la carretera D-125 dirección a la estación de esquí de Superbagneres. A 5,5 km, girar a la izquierda siguiendo la indicación del panel informativo Hospice de France. Fotografía tomada al regreso de la actividad.

Hemos llegado al parquin habilitado donde nos informamos de la apertura de la carretera forestal dependiendo de las condiciones metereológinas por lo general está abierta al público del 15 de abril al 30 de noviembre. Fotografía tomada al regreso de la actividad.

07h:00 El verano se está acabando a esta hora aún es de noche y además corre un aire que te quita el hipo. Partimos según los datos de GPS desde 1.284 m.

08h:03 Iniciamos nuestro camino por la ruta normal hacia el Puerto de Benasque pero a unos trescientos metros nos desviamos a la derecha, bien idicado con un letrero, hacia el "Chemin de l’Impératrice" marcado como circuito nº 30 (PR) que nos llevará hasta el "Cirque de Glère". El "Chemin de l’Impératrice" es un lugar encantador un recorrido muy bonito por bosque de hayas y pinos muy cómodo de atravesar prácticamente llano si bien al tener que rodear el Mail Ludent (1.804 m.) tardamos más de una hora hasta llegar al "Cirque de Glère".

08h:37 Bueno ya estamos en el "Cirque de Glère"(1.477 m.) ahora tenemos que subir hasta el Puerto de la Glère (2.364 m.) por un sinuoso sendero.

08h:51 Pero antes nos recreamos en las pequeñas cascadas que bañan el lugar.

08h:51 Por ahí viene la otra alternativa para llegar al "Cirque de Glère" es por el circuito nº 31 que parte desde Sanint-Jean-de-Jouéou (1.020m.).

10h:11 Seguimos caminando ahora el desnivel ya empieza a ser importante estamos alcanzando los 1.776 m.

10h:23 Después de un serpenteante sendero que va ascendiendo y sorteando a la montaña ya vemos el collado pero nos queda afrontar la parte más dura de la ascensión, subir por esta pedredera requiere un gran esfuerzo.

Pero a eso hemos venido.

10h:50 Ya tenemos el puerto cerca...

11h:04 ...y es que el que la sigue la consigue, llegamos al Puerto de la Glera (Glère) (2.364 m).

11h:05 Localizamos la muga 331, capturamos unas cuantas fotografías...

11h:07 ...y para que no haya opción a la duda la marcamos dentro de la elipse Muga nº 331 " Cruz en la cara vertical de una peña que está seis metros al Este de la senda del puerto de Gorgales o de la Glère " .

11h:07 Desde el puerto echamos un vistazo a la parte española donde vemos en primer término el Ibón de Gorgutes y al fondo las Maladetas.

11h:23 Pero tenemos que continuar hacia el Pico Sacroux en las elipses tres personas nos preceden vienen de la parte de Benasque, seguimos las marcas azules y verdes que nos llevan hasta la cima, en esa pared de enfrente tendremos que apoyar la manos en una trepada fácil.

11h:42 Durante la 0bservamos una panorámica imponente del Salvaguardia-Salbaguardia y La Mina.

11h:45 Una de las marcas de la vía normal, se trata de flechas o puntos de color azul.

11h:52 Desde el collado nos sorprende el pluviómetro y al fondo sus majestades El Boum, Maupás, Lezat y Gran Quayrat.

11h:54 Y hollamos el Pico Sacroux la pareja que nos precedía parece que emprende el regreso.

11h:55 De ahí abajo venimos.

12h:46 Después de un buen rato en la cima aprovechamos que el fancés que está de espaldas ha dejado una bandera en el hito y nos hacemos una simpática foto cimera Sacroux (2.675 m.), P3000 estuvo aquí.

12h:54 Desde la cima vemos Superbagnères y Luchón.

12h:20 Las Maladetas con el Aneto, Coronas, Alba, etc., etc.

12h:23 La Mina y el Salvaguardia, la Besurta y Las Forcanada y el Molieres.

12h:35 El Circo de la Glère.

12h:36 El cordal fronterizo y la zona de Campsaure.

12h:36 Enfrente el Pico del Puerto Viell o Mail Pintrat (2.842 m.).

13h:02 Hemos iniciado el descenso.

13h:08 Y nos entretenemos un poco destrepando estas rocas.

13h:26 Es esta parte sin ser difícil tenemos que poner atención al pasarla.

13h:28 Bueno ya hemos bajado y ahora vamos hacia el collado. Marcamos con elipses todos los montañer@s que suben o bajan de la cima.

13h:48 Vamos de nuevo hacia el Circo de la Glère.

14h:05 Ahora descendemos con prontitud.

14h:29 En uno de los arroyos paramos para refrescarnos lo pies...

14h:46 ...porque nos queda un largo descenso...

15h:01 ...hasta llegar de nuevo al Chemin de l'Imperatrice...

15h:19 ...siempre por el recorrido nº 30.

15h:36 El Circo de la Glère y esa pared que hemos subido cada vez la miramos nos parece más grande.

15h:41 El Chamin de l'Imperatrice que tardamos un hora en recorrer.

16h:35 El letrero que esta mañana no puede fotografiar porque era de noche.

16h:36 Y aquí nos despedimos porque ya solo quedan cuatro fotos, los perfiles y el dato técnico.

16h:41 Lllegamos al Hospice de France inmerso en un ambicioso proyecto de reformas.

16h:45 Éstas sí qe saben.

16h:48 Enfrente del Hospice han levantado un monumento para recordar tiempo pasados, en este caso el paso del "Maquis" o "Guerrilleros" por esta zona.

16h:49 Y por fín llegamos al parquin concluyendo así una agradable jornada de montaña.

Datos técnicos:


