sábado, 26 de julio de 2008

Montarto (2.833 m.)

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

SITUACIÓN: Provincia de Lleida -Comarca del Valle de Aran- Saliendo de Vielha por la C-28 hasta la localidad de Arties donde cogemos la pista asfaltada hasta el Ponth deth Ressèc (1.400 m. aprox.) del 1 de julio al 30 de septiembre hay que dejar el vehículo y subir con taxi o andando, el trabajo en los despachos en esta ocasión ha dado sus frutos y tenemos una autorización especial para superar este tramo cerrado al tráfico rodado y continuamos por la pista forestal de tierra 2,5 km., preferible vehículo 4x4 hasta el Pontèt de Rius.

DESCRIPCIÓN:
06h:42 Salimos del Pontèt de Rius (1.647 m.) hacia el Sur por el itinerario que sube hasta la Restanca vamos por sendero evidente hay marcas del GR-11 siempre en ascenso gran parte del sendero que está construido y acomodado artificialmente con la colocación de piedras ya que antaño por los años 50 era paso obligado para los trabajadores y acémilas con motivo de las obras hidráulicas que perforaron las montañas construyendo multitud de galerías, presas y túneles para el paso de los canales de aguas procedente de los circos lacrustres y su aprovechamiento, este itinerario es muy frecuentado en verano por numerosos montañeros y excursionistas.

07h:28 Llegamos a la presa de la Restanca cruzando el dique estaremos en el refugio que La Restanca (2.010 m.) que en sus exteriores está lleno de gente que están haciendo los preparativos para emprender una jornada montañera.

07h:54 Continuamos marcha ahora por el GR-11-18 subiendo hacia el E., con dirección al Estany deth Cap deth Port distante una media hora aproximadamente las vistas son preciosas buena muestra de ellos es que no paramos de capturar fotografías.

08h:22 Estany deth Capt deth Port (2.229 m.) descansamos unos minutos enfrente también dirección E., tenemos el tramo que se nos antoja el más duro de la jornada por las muchas piedras y rocas que hay que atravesar hasta llegar al Coll de Crestada o Güellacrestada.

09h11 Coll de Crestada o Guellacrestada (2.475 m.) entrando así en el Parque Nacional de Aigües Tortes i Estany Sant Maurici, que finalmente dejaremos a la derecha, por primera vez tenemos vistas del Estany de Monges (2.427 m.) y de Punta Alta de Comalesbienes (3.014 m).

09h:21 Emprendemos de nuevo la marcha a hacia la tercera terraza del día, hay un letrero indicador del tiempo hasta la cima del Montardo (1h15 m.).

09h:57 Llegamos al collado del Montardo la subida ha sido fácil por sendero evidente marcado por hitos en el trayecto nos hemos encontrado por bastante gente que está haciendo el GR-11 y aprovechan para hacer el Montardo.

10h:13 Hollamos la cima del Montardo, Punto Geodésico cuya marca o hito está destruido y tirado en el suelo, por un momento estamos solos hace viento y frio tenemos que abrigarnos las nubes bajas tapan gran parte del paisaje hay que estar a la guay para capturar las imágenes que nos dejen las nubes. Clic, clic, clic y clic, capturamos las mejores panorámicas el contraste con las nubes en forma de niebla es espectacular y aprovechamos para hacernos la foto oficial de la cima.

11h:13 Por hoy ya hemos saciado nuestro apetito montañero y bajamos por el mismo camino que hemos subido, queríamos hacerlo hacia el Plan dera Mesita por el Lac de Saslòses y cerrar una ruta circular por un sendero solitario y agreste pero como las nubes están tan bajas volvemos por la ruta normal. Me quedo también con ganas de subir al Petit Montardo que está situado apenas 10 minutos de distancia pero el viento, el frío y mi compañero me lo impiden. Una vez en el collado desaparece el viento y el frio.

11h:57 De nuevo en Coll de Crestada o Guellacrestada ahora tenemos que afrontar en el descenso el tramo del l mar de piedras que nos machará las rodillas.

12h:39 Ya hemos superado el Estany deth Cap deth Port y en un rápido descenso nos plantaremos en la Renclusa.

13h:04 Pasado el refugio y en la punta del dique tomamos las últimas fotografías del estanque, ahora otra vez por el GR-11 bajaremos hasta el Pontet de Rius.

13h:58 Pontet de Rius donde tenemos el vehículo, hoy hemos podido pasar con una autorización especial de no ser así a este itinerario hay que sumarle 1 hora más por el tiempo empleado en superar (subir y bajar) los dos kilómetros de pista desde el Pont de Ressec.

14h30 En un conocido bar de Arties tomamos varias bebidas isotónicas y charlamos de montaña porque la jornada ha sido propicia para la conversación.

REFERENCIA: Mapa excursionista Editorial Alpina.
SALIDA: 06:42
MONTARDO: 10:13
DESCENSO: 11:13
FINAL: 13:04
PARADAS TECNICAS: Renclusa, Estany deth Cap deth PortRefuge, Guellacrestada, cima.
DESNIVEL APROXIMADO SIN ACUMULAR: 1.270 m.

CURIOSIDADES: En la cima hay cobertura Movistar y de Orange.
Cargar agua antes del collado de Crestada ó Guellacrestada.

Distància recorreguda: 13,04 quilòmetres
Altitut min: 1.608 metres, màx: 2.837 metres
Desnivell acum. pujant: 1.270 metres, baixant: 1.212 metres
Grau de dificultat: Fàcil
Temps: 7 hores 19 minuts
Finalitza al punt de partida (circular): Sí
Nota de autor: Las fotografías están tomadas con una cámara digital OLYMPUS Camedia de 3.2 Megapixel.

DEDICATORIAS: Para todos aquellos que el día 26 de julio de 2008 hollaron el Montarto - Montardo.

© nudels Tots els drets reservats


06h:24 Pont deth Ressèc (1.400 m. aprox.) continuamos por la pista forestal 2,500 metros, el trabajo en los despachos ha dado su fruto y tenemos una autorización especial para superar este tramo cerrado al tráfico rodado del 01-07-08 al 30-09-08. (Fotografía tomada al regreso).
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

06h:24 Tenemos enfrente nuestro objetivo del día, vamos a por él.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Fotrografía del Montarto - Montardo tomada al regreso. La vía normal discurre por el sur en la fotografía se presenta la cara norte.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

06h:42 Salimos del Pontet de Rius (1.647 m) hacia el S., por el itinerario bien marcado que sube hasta la Restanca.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

7h:18 Del Pont de Rius hasta la Restanca hay unos 400 metros de desnivel que superamos por un sendero evidente que forma parte del GR-11 construido y acomodado artificialmente con la colocación de piedras ya que antaño por los años 50 era paso obligado para los trabajadores y acémilas con motivo de las obras hidráulicas que perforaron las montañas construyendo multitud de galerías, presas y túneles para el paso de los canales de aguas procedente de los circos lacrustres y su aprovechamiento, este itinerario es muy frecuentado en verano por numerosos montañeros y excursionistas.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h28 Llegamos al letrero indicador estamos muy cerca de la Restanca.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h29 Tenemos que cruzar el dique de la presa y llegar al refugio de la Restanca (2.010 m.) situada al fondo, luego ascenderemos por la izquierda para llegar al Estany deth Cap deth Port.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h32 Mirando hacia el N., dentro del círculo observamos el Mauberme (2.880 m.).
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h32 Así pues cruzamos la presa y nos preparamos a librar otra dura batalla con la montaña.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h34 ¿Pero esto que es?... han salido a saludarnos o se dirigen al mismo lugar que nosotros, luego supimos que un importante número de personas estaban haciendo el GR-11.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h51 Una última vista con la Serra de Rius detrás del refugio.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

08h09 De la Restanca al Estany deth Cap deth Port hay que emplearse a fondo por un zigzageante sendero.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

08h09 Pero las vista bien valen la pena, de nuevo al fondo una perpestiva más amplia de la Serra de Rius valle por el que se puede enlazar con el Hospital de Vielha situado en la cara S., del túnel de Vielha.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

08h22 Estany deth Capt deth Port (2.229 m.) descansamos unos minutos enfrente también sentido E., tenemos el tramo que se nos antoja el más duro de la jornada por las muchas piedras y rocas que hay que atravesar hasta llegar al Coll de Crestada o Guellacrestada.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

08h40 Pero si es que en el fondo somos unos apasionados de la naturaleza.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h11 Entramos en el el Parque Nacional de Aigües Tortes i Estany Sant Maurici, bueno en realidad después de un largo tramo lo dejaremos a nuestra derecha.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h21 Este letrero nos indica el GR-11 en algunos mapas figura como la variante 18 es decir GR-11-18, tambén conocemos los tiempos estimados para llegar a los diferentes refugios estamos en la ruta de Carros de Foc.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h21 Tenemos que dejar el GR-11-18 y subir sentido N., hasta el collado del Montardo, a nuestra espalda (S.) en primer término el estany de Monges y al fondo una impactante vista de Comalesbienes y su punto más culminante Punta Alta de Comalesbienes (3.014 m.).
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h41 Y a eso hemos venido al fondo, destacan los Besiberris y el Comaloformo.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h:50 Hasta que llegamo cerca del collado y observamos el Petit Montardo (2.781 m.).
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h50 Y antes de llegar al collado hacia Oriente tenemos una visión del Circo de Colomers con su máximo exponente el Gran Tuc de Colomers (2.933 m.) dentro del círculo.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h58 Bueno por fin llegamos al collado del Montardo...
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h00 ...y desde aquí en apenas 13 minutos llegaremos a la cima.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h13 Dicho y hecho, es todo un placer compartir la jornada con mi compañero que por cierto siempre me gana en el sprint final. Hemos tardado 53 minutos desde el letrero.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h14 El día está caprichoso y una de las primeras visiones que tenemos apenas nos deja ver al fondo las Maladetas y tapado entre las nubes el Circo de la Restanca.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h:18 Así que preparamos nuestro objetivos para cuando llegue la ocasión.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h54 Y en eso que de pronto aparece el Lago Mar con su característica pequeña isla.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h:56 Y nos recreamos con la Serra de Tumeneia y al fondo a la izquierda los Besiberris donde destaca el Besiberri N., por allí tiene que andar el forero Luis de P3000.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h:56 Tirando de zoom a ver si lo encontramos, pero no hay manera.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h:58 Hacia el O., tampoco podemos ver gran cosa aunque para decir la verdad la nubes estan juguetonas y cuando desaparecen el espectáculo que nos brinda el relieve pirinaico lo tenemos guardado en la retina de nuestros ojos.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h:59 Hacia el Valarties esta completamente cubierto de nubes y por tanto durante esa mañana toda la Val d ' Aran.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h:00 Y Colomers casi, casi.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11:00 Pero al S., rien, de rien.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h:52 Con todo casi que se nos olvida la foto oficial en la cima, nos prestan una bandera y clic, clic, P3000 estuvo aquí.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h:13 Y nos vamos nuestra idea inial era bajar por el E.,
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h:57 Y de nuevo en Guellacrestada nos dirigimos en un veloz descenso hasta la Restanca.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h:03 Con una impactante visión del Estanh deth Cap deth Port, con la Serra de Rius al fondo.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h:05 Y otra...
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h:48 ...y otra.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h:39 Y una vista atrás desde el Estanh deth Cap deth Port nos devuelve la visión del collado de Guellacrestada.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h:40 Caminante no hay camino se hace camino al andar... y así ya tenemos a tiro de piedra el Lac dera Restanca.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h:53 Donde lleganos en quince minutos.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h10 Y una vez superada la presa divisamos nuestro particular conquista, el Montarto - Montardo. De aquí al Pontet de Rius donde finalizamos a las 13h:58.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

14h:46 Ya en Artiés paramos a tomar una bebidas isotónicas en el bar Beni y pasamos al lado de la Iglesia de Sant Joan de Arties en la actualidad utilizada como museo y exposiciones temporales situada al lado de la carretera C-28.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Y como despedida esta particular imagen capturada en la entrada del pueblo de Arties pertenece a un reportaje anterior pero no he resistido la tentación de incluirla aquí, es un monumento dedicado a Era Hèste deth Taro d ' Arties que el 23 de junio de cada año víspera de San Juan, se celebra con la quema del tronco y el fuego, símbolo de purificación, es el principal protagonista. En la plaza del pueblo se quema un árbol plantado el año anterior de unos 12 metros de altura, después de haberlo abierto con unos tacos de madera en su parte superior. Alrededor del árbol encendido tiene lugar la fiesta llena de color, fuego y danzas aranesas.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

El perfil.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Los datos técnicos.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

sábado, 19 de julio de 2008

Tuca de Salbaguardia (2.738 m.)

En construcción...


SITUACIÓN: Hospice de France (1.385m) a 12 km al SE de Luchon o Bagnères-de-Luchon departamento 31 Haute Garonne (Francia) acceso por la carretera D-125 dirección a la estación de esquí de Superbagneres a 5,5 km, girar a la izquierda siguiendo la indicación del panel informativo Hospice de France finalizando en un gran parquin habilitado al efecto. Los accesos son buenos para vehículos turismos.

PRÓLOGO:
Me acompaña Joan un amigo y gran deportista que se inicia en esto de la montaña bueno en realidad ya tiene su pequeño historial por allí arriba, ahora lo ampliará con esta bella cima a la que llegaremos por la senda que utilizaban los antiguos pirineistas camino del Aneto (Netoau) a través del Puerto de Benasque, saliendo de la floreciente, por aquel entonces villa de Luchón, luego en el descenso seguiremos el PR 23 (francés) para superar el Puerto de la Picada, La Escaleta y bajar por el largo camino de Campsaure y su extensa zona de pasto, no obviaremos las cinco mugas, mojones o hitos fronterizos que nos encontremos al lado del camino.
La primera ascensión por este itinerario la realicé en el año 2004, desde entonces y si la salud me respeta lo quiero subir cada año en esta ocasión la excusa a parte de la buena compañía era la de grabar el track con el GPS, gracias a ello ahora sabemos que el recorrido circular es de 18,670 km., y el desnivel acumulado 1.613 m., un buen regalo para las piernas. Esta actividad al poder reseñarla con foto ascensión me permite abusar de las fotografías, 53 en total, para darle al reportaje un aspecto más comprensible.

DESCRIPCIÓN:

07h:00 Salimos del Hospice de France (1.385m.) el itinerario no tiene pérdida con un magnífico sendero (PR francés) marcado con el número 23 y pintura amarilla al poco tiempo a la derecha hay otro camino marcado con el circuito número 30 que por el camino de la Emperatríz (Chemin de l ' Imperatrice) llega hasta el circo de la Glère, nosotros continuamos por el 23 es paso es muy cómodo, vamos charlando y apenas nos damos cuenta que estamos subiendo, al fondo del valle ya a lo lejos vemos como sube bastante gente y es que esta zona está muy visitada por montañeros franceses de todas las edades.

08h:48 Llegamos al Refuge de Venasque (2.240m.) propiedad de CAF (Club Alpino Francés) Emma, Will y Swam, los guardas con su pequeña, nos dan la bienvenida paramos unos minutos y continuamos con nuestra particular aventura, a la derecha dejamos los lagos de Boums y también por buen terreno ascendente vamos serpenteando hasta el Puerto de Benasque .

09h43 Puerto de Benasque (2.444m.) un auténtico mirador de las Maladetas de hecho antaño subía la burguesía a pie o con acémilas para maravillarse con las vistas y en especial para observar el Aneto, este puerto no es natural ya que la roca está tallada artificialmente para favorecer el paso, en otrahora paso de estraperlistas, contrabandistas y huidos de la justicia, hubo también un tiempo lejano en que un destacamento del ejército cobraba una tasa por el paso.
Desde este lugar también se observa lo que queda de la antigua posada Cabellút y como no podía ser de otra forma en este puerto está la  muga 332.
Después de un breve descenso dejamos a nuestra izquierda el impresionante pico de La Mina y vamos hacia la derecha por el camino que conduce a la cima, a los 15 minutos el paso de la sirga que está situado en roca pulida y que te puede ayudar en la progresión, es fácil pasarlo, aunque yo he visto gente que se ha dado la vuelta, otra cosa es con lluvia y la tormenta encima cuando la sirga cobra su verdadera dimensión y agradeces que la federación u otra entidad o persona haya equipado el pequeño paso. Sin solución de continuidad seguimos ascendiendo por un camino fácil pero con precaución porque la zona está muy inclinada y un tropiezo o una caída por esos toboganes de tierra, hierba y piedras nos dejarían en la falda de la montaña.

10h51 Llegamos al Salvaguardia y nuestra recompensa son las vistas de la zona de Remuñe, Las Maladetas, El Posets, el Luchonés, etc, etc, estamos en la cima unos 45 minutos.

11h:53 Iniciamos el descenso con precaución a las 12h:02 llegamos al paso de las sirga donde tenemos que guardar tuno para pasarlo. Hay mucha gente subiendo hacia la cima.

13h:15 Llegamos al Puerto de la Picada siguiendo el PR 23 nos hemos tenido que emplear a fondo para superar el desnivel.

13h:24 En el camino nos encontramos con una estampa peculiar, una pareja viaja montada caballo desde un pueblo del Haute Garonne hasta Benasque por senderos de montaña.

13h32 Cerca del collado del Infierno está la muga 333 la primera de las situadas en la Val d ' Aran no podíamos obviar su presencia.

13h35 Como tampoco el primer mojón de pastos situado a 100 metros de la muga. Hay una veintena de estos pequeños mojones que delimitan una amplia zona de pastos recogiendo parte de los antiguos acuerdos suscritos en los tratados de Lies i Paztceries.

13h43 Continuamos hacia el Cap de la Escaleta donde está la muga 334, al fondo el pico de la Escaleta.

14h:11 Dejamos a nuestra izquierda el impresionante valle de la Frechê.

14h:21 Seguimos bajando nos queda por recorrer la zona de Campsaure - Couradilles y Romingau.

14h:23 En el Cap dera Monjoia encontramos la  muga 335 el monte de enfente es el tuc de la Motjoia.

14h:25 Y a unos pocos metros en el collado del mismo nombre está la muga 336.

15h:05 Tengo la planta de los pies ardiendo debido al calor sofocante, las rodillas doloridas y una sensación de sed que calmaré en la fuente Rouge camino del Hospice.

15h:16 Por fin este letrero nos indica la deseada fuente, ahora andaremos por el sendero 22.

15h:41 Ya nos hemos refrescado en la fuente Rouge ahora bajamos durante un tiempo por un precioso bosque de hayas pero mi mente y mis piernas emborrachadas por el cansancio solo quieren parar y descansar.

15h:52 ¡¡¡ Voilà !!! llegamos de nuevo al Hospice de France de donde salimos a las 7h. de la mañana.

15h:58 Y un derrotado montañero (yo) buscando cobijo en las sombras con la sonrisa cínica del trabajo bien hecho no en vano nos hemos pateado algo más de 18 kilómetros. Un francés que pasa a mi lado me mira y me dice ¡¡¡ Bonne rando !!!. Luego nos refrescamos y nos dirigimos en coche a Bagnères-de-Luchon donde tomamos unas cervezas y estiramos las piernas por el bonito paseo Allées d ' Etigny que está rodeado de altas y bellas edificaciones antiguas y repleto de turistas.


REFERENCIA:Guía francesa Circuits Pedestres de Jean-Jacques TROUVÉ
SALIDA: 07:00
TUCA SALVAGUARDIA: 10:51
DESCENSO: 11:48
FINAL: 15:58
PARADAS TECNICAS: Refuge Venasque, cima, Cordal fronterizo.
DESNIVEL APROXIMADO SIN ACUMULAR: 1.353 m.


Esta carretera local permanece abierta del 15 de abril al 30 de noviembre dependiendo de las condiciones meteorológicas, se cierra en octubre por el riesgo de aludes.

CURIOSIDADES: Este itinerario, el circular sin subir al Salvaguardia está marcado con círculos amarillos y el nº 23 lo recorren mucho los franceses porque a pesar de ser largo es fácil y asequible, por otro lado tienes la visión de la alta montaña con la Maladetas, Besiberris, Perdiguero, etc., y el contraste de la zona de pastos de alta montaña ondulada con vegetación y poco bosque, todo el itinerario es precioso.
Subiendo desde el Hospice encuentras muchos franceses y al dejar el Puerto de Benasque coincides con los que suben de la parte española desde la Besurta y/o el Hospital de Benasque, enriquecedor contraste.
Montaña muy visitada en verano por montañer@s de todos los niveles.
Cargar agua antes del Puerto de Benasque s para la ruta circular porque ya no encontraremos hasta la fuente Rouge situada a 20 minutos del Hospice.

Telefonía móvi: De escasa cobertura moviestar si bien entran los repetidores franceses.

DATOS DE GPS:
Distància recorreguda: 18,67 quilòmetres
Altitut min: 1.362 metres, màx: 2.741 metres
Desnivell acum. pujant: 1.613 metres, baixant: 1.580 metres
Grau de dificultat: Fàcil
Temps: 9 hores 16 minuts
Finalitza al punt de partida (circular): Sí

Nota de autor: Las fotografías están tomadas con una cámara digital OLYMPUS Camedia de 3.2 Megapixel.

DEDICATORIAS: Objetivo cumplido, felicidades Joan.

© nudels Tots els drets reservats



Croquis obtenido de Wikiloc.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

06h49: Llegado al parquin del Hospice de France cargamos con las mochilas y empezamos nuestra maratoniana jornada.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

06h49: Este cartel informativo nos indica que estamos en la zona de pastos de Campsaure-Couradilles-Pesson un dominio de 2.500 ha., salimos del Hospice de France (1.385 m.) y subiremos al Salvaguardia (2.738 m.) con un total de 1.353 m. de desnivel.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

06h55: Dejamos el parquin.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

06h56: Y  nos dirigimos  hacia el Puerto de Venasque.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

06h59: Un detalle del letrero informador.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h05: Una mirada atrás, hacia el Hospice de Francia, refugio que está en plena fase de rehabilitación.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h12: Joan ejercerá hoy de figurante.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h46: Ya estamos en la subida, al principio es tendida y por excelente camino.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h49: Tomamos altura, enfrente tenemos el cordal fronterizo.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h49:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

07h50: Tenemos que cruzar el pequeño arroyo.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

08h14: El cordal fronterizo.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

08h36: La Soum de la Pique.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

08h47: El refugio ya to tenemos más cerca porque parte del inmueble lo vemos en el margen superior derecho.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

08h48: El refugio de Benasque (Refuge de Venasque).

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h05: Fotografía testimonial.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h06:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h16: Dejamos el refugio y continamos hacia el puerto. Fotografía, una mirada atrás.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h16:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h18:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h19:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h19: El puerto.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h21:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h35: Los lagos de Boum.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h43: El Puerto de Benaque/Venasque.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h45: Joan con la muga 332.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h47:  Otra muga en la mochila.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

09h53: Fotografía con el Monarca (Pico Aneto) y las Maladetas, entramos en la provincia de Huesca.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h15: Y ahora para la cima.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h15: Joan, tenemos que seguir subiendo.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h26: Durante la subida desde un mirador vemos los espectaculares lagos de Boum y por donde hemos venido.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


10h34: Llegamos al llamado Paso de la Sirga.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h35: Le pido a Joan que escenifique...
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h35:  Ya casi lo tiene.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h44: A nuestra espalda esta bonita instantánea.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h49:  Un poco más y ya lo tenemos...
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h51: Pasamos por la antecima.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h51: Y lo conseguimos.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h51: Bonita montaña.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

10h52: Vistas hacia el N., hacia Bagneres de Luchón.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h38: Hacia el Aneto y las Maladetas.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h40: Foto de equipo, estamos en lo más alto del Tuc de Salbaguardia (2.738 m.).

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h44: Hacia el Perdiguero y el Posets.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h44: Vistas hacia el Posets.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h44: De nuevo el Aneto.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h48: Llega el momento y regresamos.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h48:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h50: La cuenca del río Ésera.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

11h51: Sacamos muchas fotografías.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h01: El Paso de la Sirga.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h02: Enfrente el Pico de la Mina.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h02: Tenemos que hacer cola.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h06: Pero en unos minutos nos dejan pasar.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h06: Seguieremos la ruta circular, tenemos que llegar al Puerto de la Picada.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h09: A esta hora está subiendo mucha gente al pico.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h23: Pasamos por dejabo del Puerto de Benasque/Venasque.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket



12h52:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket



12h53:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h09:Dejamos el puerto de Benasque y nos dirigimos de nuevo por el PR (23) francés al Puerto de la Picada.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h09:  Esa impresionante montaña de la derecha es la la tuca del Salvaguadia, que acabamos de bajar.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h10:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h14:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


13h15:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h24:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h25:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h28:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h32:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h32:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h32:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket



Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

13h44:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h52:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

12h52:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

15h55:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

15h56:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

15h56:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

15h57:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

15h58:
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Y fuimos a celebrarlos a Bagneres de Luchón (Francia).
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Datos obtenidos de Wikiloc.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket