DESCRIPCIÓN: Partiendo de esta última población antes de llegar a los túneles giraremos a la derecha con dirección a la incineradora (hoy en día cerrada) continuando a la izquierda por una pista de tierra durante 1 km., pasaremos por encima de los túneles, cruzamos el río Fontfreda y finalmente dejaremos el vehículo al lado de un " guardade " balcón mirador inicio evidente de nuestro recorrido que será en la mayor parte por el GR-211-5.
El día 27 de mayo de 2005, el organismo estatal Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente en colaboración con el Ayuntamiento de Vielha inauguraba esta ruta con el fin de promocionar y recuperar un antiguo itinerario que antaño fue el paso natural entre las comarcas de Aran y La Ribagorza, este camino con las marcas del GR-211-5 se recorre tradicionalmente el día 22 de mayo conmemorando la Romería de de Santa Quiteria hasta la boca sur del túnel (Hospital de Vielha y Refugi Sant Nicolau) para celebrar que ya se puede transitar por el puerto por retirada de las nieves.
Así pues, el día 12 de julio Jesús O., y yo nos proponemos recorrer el GR hasta llegar al collado del Port de Vielha y luego girando hacia e E., atacar el Tuc del Port de Vielha regresar por el mismo camino, sabedores de que lo más práctico hubiera sido dejar otro vehículo en el Hospital de Vielha Refugi Sant Nicolau (boca sur de túnel) y completar así el recorrido.
Decir que el antiguo camino tiene 12 km., con señales y postes informativos de los kilómetros recorridos y la altitud, en Vielha está el km. 0 y en la boca sur del túnel el km. 12, nosotros lo iniciaremos en el " guardade " (mirador) un poco antes de km. 4 (1.520 m.) y llegaremos cerca del km. 8 donde giraremos al E., para subir al Tuc.
Empezamos a caminar a las 06h47 estamos a 1.420m., por la senda GR-211-5 hasta una trialera siempre por un bosque precioso que nos acerca a la " cabana deth Pontet " donde llegamos a las 07:00 h., continuamos hasta cruzar un puente de madera y dejar a la izquierda una cruz pintado de rojo (15´) para haceros una idea entre el km. 4 (1.520m.) y el km. 5 (1.695m.) hemos tardado 25 ', del km. 5 (1.695m.) al km. 6 (2.200m.) hemos tardado 30 ' entre el km. 6 (2.200m.) y el km. 7 (2.230m.) el tiempo es de 20 ' desde este punto el terreno sigue en progresivo ascenso hacia el SW, hasta encontrar un gran pedrera y por encima dos " bunquers ", en la cara sur hay unos cuantos más, que se construyeron después de la Guerra Civil para la defensa del puerto ante una invasión, llegamos a las 9:05h., (2h23 ' )al collado del Port de Vielha (2.442 m.) desde aquí vemos El Ballivierna, El Tuc de Mulleres, El Rusell, Las Maladetas, etc., giramos a la izquierda (E.) dejando el GR y progresando por la cresta sin dificultad en 25 ' llegamos al Tuc del Port de Vielha (2.605m.), tras haber superado un desnivel total de 1.185 m. en 2h.43 ' , son las 09h:30 ' .
La cima es un punto geodésico donde hay una bandera que aprovechamos para hacernos las fotografías oficiales de nuestra particular conquista, reponemos fuerzas y damos una vuelta por la cresta cimera desde donde vemos el lago Redó (Redon) precioso y un buen lugar para practicar la pesca de la trucha.
Ya solo nos queda bajar por el mismo itinerario, paramos para visitar los bunquers y vemos que suben dos guapas montañeras entonces es cuando sale lo mejor de nosotros, nuestras mejores sonrisas, nuestra palabras más tiernas y las mayores tonterías mantenemos una corta conversación y nos alejamos, llegamos por fin al coche a las 13h.00 ' , nos dirigimos a Vielha tomamos un par de cañas y emprendemos el viaje hacia casa .
REFERENCIA: Mapa excursionista Editorial Alpina: Val d'Aran Escala 1:25.000.
CURIOSIDADES: Hasta el km. 7,300 se puede coger agua. En invierno hay zonas expuestas a las avalanchas. Corta ascensión que yo recomiendo por su belleza y su contraste, eso sí realizando el paso completo del puerto para lo que nos llevaremos dos vehículos que pueden ser turismos dejando uno en la boca norte y el otro en la boca sur del túnel.
Hay cobertura de teléfono móvil (Moviestar) en la mayor parte de recorrido, la señal se pierde del km. 7 al km. 8.
Nota de autor: Las fotografías están tomadas con una cámara digital OLYMPUS Camedia de 3.2 Megapixel.
DEDICATORIAS: En recuerdo de " Pepe " EA-3-A.M.G , Pajarito de las Nieves.
OTROS DATOS TÉCNICOS:
El refugio " El track"
Datos del GPS, Garmin 60CS.
Distància recorreguda: 10,68 quilòmetres
Altitut min: 1.459 metres, màx: 2.590 metres
Desnivell acum. pujant: 1.184 metres, baixant: 1.186 metres
Grau de dificultat: Fàcil
Temps: 6 hores 10 minuts
© nudels Tots els drets reservats

06h47: Salgo con Otal desde la parte N., del túnel de Vielha iremos por el GR-211-5 bien señalado y ahora tambén balizado con postes kilométricos.

Primero tenemos que llegar a la Cabana de Pontet. (Fotografía tomada al regreso de la actividad).

07h07: Hemos rebasado la "Cabana deth Pontet" y ya podemos intuir parte del intinerario.

07h07: El trazado por donde tenemos que subir.

07h15: Pero antes cruzaremos por este puente de madera.

07h16: Otal está sacando una fotografía...

07h17: ...bueno, bueno vaya sorpresa mira quién es es retratado.

07h17: Venga tu turno.

07h18: Llegamos al km. 5 la medición empieza en Vielha con el km. 0 y finaliza en el Hospital del Vielha -Boca Sur túnel de Vielha- rebasado el km., 12.

07h53: Pasamos por el km. 6.

07h54: Tomamos unas fotografías, para el valle y para...

07h54: ...la montaña.

07h55: Continuamos viaje.

08h15: Y en un plis, plas, llegamos al km. 7.

08h32: Nos adentramos en un largo valle cuyo final hasta el collado es el de la fotografía. El trazado rojo es el intinerario que hay que seguir para llegar al pico.

08h48: Me adelanto y tomo unas fotografías con otal y el valle de progresión.

09h02: Llego al collado y dirijo la mirada hacia el Tuc deth Port de Vielha, la montaña que está al fondo.

09h02: Pero al llegar al puerto una de su grandes vistas es la que tenemos enfrente.

09h03: Y esta fografía para que no haya duda de que venemos por el GR-211-5.

09h19: dejamos el collado y subimos por la amplia cresta, detrás tenemos el Tuc de Montanero.

09h31: La cima.

09h32: Y así llegamos...

09h32: ...a lo más alto del Tuc deth Port de Vielha (.2605 m.), aunque...

09h32: ...mejor así.

09h33: Otal también obtiene su recompensa.

09h33: Una vez convencido.

Y empezamos con el recital de fotos desde la cima.

09h31: El Estany Redon.

09h31: Ahora con más detalle.

10h00: Tuc de Conangles (2.779 m.), Tuc de Contesa y al fondo los Besiberris.

09h59: Ahora hacia el Sur.

10h00: La carretera N-230 (futura A-14) y el embalse de Moralets.

09h59: Hacia el Oeste el Tuc Mig de Tallada, El Russel, el Mullleres, el Aneto y las Maladetas entre otros.

El Tuc de Montanero.

10h07: Vielha y la Val d'Aran.

10h04: Hacia el SE.

09h59: El embalse de Moralets.

10h32: Y llega el momento de regresar.

10h55: Bajamos al collado...

11h09: ... y continuamos con el descenso.

11h00: Hasta llegar un poco más abajo nos detenemos en mirar unas edificaciones "bunkers" que se instalaron después de la Guerra Civil Española como medio de defensa en este paso estratégico. En el primero...

11h09: ... y el segundo.

11h05: La verdad es que están situados estratégicamente cerca del collado.

12h04: Continuamos descendiendo.

12h27: Desde la lejania observamos una res que ha sido pasto de los buitres.

12h28: Nos acercamos y comprobamos que sólo queda la piel y los huesos.

12h58: Y por fin llegamos al "Guardader" (mirador) has sido una bonita jornada.

12h59:

13h01: Y ahora unos detalles de sobre los carteles informativos.

Datos obtenidos de MapSource.

Datos obtenidos de Wikoloc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario