AL CIERRE: Tengo que incluir alguna fotografía más, también tengo que rotular alguna montaña y algún lago pero básicamente así queda esta historia...
La actividad se ha convertido en una ruta "clásica" es la cuarta vez que hago el recorrido hoy también con la ascensión al Pic d'Amitges (2.851 m.), el mismo madrugón, la misma paliza de pateo lo que hoy cambian son mis figurantes, Pitrex y Rufusweare (forero de P3000), también hoy estreno la técnica de "decoloración" en algunas fotografías gracias Juan por tus apuntes.
Todos los nombres están copiados de los mapas del ICC (Instituto Cartográfico de Cataluña).
La actividad se ha convertido en una ruta "clásica" es la cuarta vez que hago el recorrido hoy también con la ascensión al Pic d'Amitges (2.851 m.), el mismo madrugón, la misma paliza de pateo lo que hoy cambian son mis figurantes, Pitrex y Rufusweare (forero de P3000), también hoy estreno la técnica de "decoloración" en algunas fotografías gracias Juan por tus apuntes.
Todos los nombres están copiados de los mapas del ICC (Instituto Cartográfico de Cataluña).
OBSERVACIONES Y CURIOSIDADES :
Se puede coger agua en la Val de Gerber y en Saboredo – Val de Ruda..
Telefonía móvil: Con poca cobertura Movistar.
Fotografía: Instantáneas capturadas con una cámara digital Fujilm 100.
DATOS TÉCNICOS: REFERENCIA:Mapa excursionista: Alpina Escala 1:25.000
Actividad: Senderismo cerca de Vaqueira –Beret, Catalunya(España)
Distancia recorrida: 20,3 kilómetros
Altitud min: 1.803 metros, max: 2.850 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.350 metros, bajando: 1.400 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 7 horas 25 minutos
Fecha: 7 de agosto de 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
El track
© nudels Tots els drets reservats
06h45: Hoy iniciaremos la actividad en la comarca de el Pallars Sobirà. Fotografía tomada al regreso de la actividad).

07h06: En el pequeño parquin de La Peülla de la estación de esquí de Baqueira-Beret, sector Bonaigua, estamos a punto de iniciar el recorrido la mañana se presenta poco esperanzadora metereologicamente hablando pero lo vamos a intentar.

07h09: A escasos metros de la salida este letrero ya nos condiciona el camino, ufff 3 horas hasta el Refugi Mataró.

07h25:Una mirada atrás al fondo el parquin donde hemos salido, por cierto nos estamos mojando porque la lluvia ha hecho acto de presencia.

07h35: Primera pausa para la fotografía en le Estanyola de Gerber.

07h36:

07h59: Seguimos por el evidente itinerario marcado con pintura verde y roja, llegamos al Estany Petit de Gerber.

08h06: Dejamos el pequeño lago y seguimos subiendo.

08h15: Hasta alcanzar el Estany de Gerber que bordemos por la derecha (según el sentido de la cuenca) el camino sigue siendo evidente.

08h23: Una vez que hemos bordeado el lago tenemos que superar el llamado "Pas del Os".

08h34: Seguimos al fondo tapado por las nubes nuestro principal objetivo el Pic d'Amitges.

08h34: Rufusweare hoy lo tenemos crudo llegar al Pic d'Amitges que tienes al fondo nos costará algún tiempo y algo de esfuerzo.

08h44: Pero nuestro interés ahora consiste en llegar al Refugi de Mataró.

08h46: Una mirada atrás.

08h50:El Estany Redó y el Estany Llong.

08h50:

08h59:El Refugi Mataró ya está cerca.

08h59:

09h01: Subiremos al refugio por la sirga de la gran roca.

09h04: El refugio (Refugi Mataró) hoy está lleno de franceses, algun@s durmiendo en su interior así que foto de rigor y continuamos viaje.

09h06:

09h19: Dejamos atrás el Estany Negre de Dalt.

09h27: Pasamos por una interesante zona llena de piedras y rocas.

09h32: Subiendo al Clòt der Lac Glaçat.

09h33: Hacia el Este el Coll de Bassiero casi tapado por las nubes.

09h36: Una vez en el collado vemos en la otra vertiente el bonito Lac Glaçat.

09h46: Subimos hacia el collado d'Amitges.

09h46: Detrás dejamos Els Puis de Gerber.

09h49: El collado d'Amitges antes de llegar giraremos hacia el Este siguiendo los hitos que nos llevarán a la cima.

10h13: Poco más que contar después de un tiempo ya vemos el hito cimero.

10h18: Entre la niebla, el frío y un fuerte viento celebramos nuestro particular triunfo...

10h19: ...porque ya hemos llegado...

10h13: ...a lo más alto del Pic d'Amitges.

10h18: Apenas vemos nada de la otra vertiente por allí debería de estar la zona del Parque Nacional de Aigues Tortes i Estany Sant Maurici, el refugio d'Amitges, la Aguja d'Amitges e incluso el Pico de Saboredo pero esto va como va quizás en otra ocasión.

10h25: Tiramos para abajo.

10h34: Llegamos al collado d'Amitges y ...

10h36: ...seguimos descendiendo.

10h36: Vamos hacia la vertiente de Saboredo.

10h36:

10h40: La Val de Gerber por donde hemos subido agudizando la vista se distingue el Refugi Mataró.

10h40: Espectacular, estamos disfrutando en este descenso.

10h44: Perro componente más jovén ya empieza a estar cansado de tanta piedra.

10h53: Aquel empinado collado es uno de los itinerarios para subir al Bassiero Oriental.

10h53: Para la circular, desde el Còht de Lac Glaçat, pasaremos por debajo dels Puis de Gerber es sendero marcado con hitos también es evidente.

11h04: Una pausa al abrigo al resguardo del frío y del viento.

11h15: Ahora parece que se despeja el Pic d'Amitges.

11h25: Seguimos hacia Saboredo.

11h36: Abajo el Estany Major de Saboredo, enfrente el Tuc Gran de Sendrosa.

11h57:

12h05:El Refugi de Saboredo.

12h09: Fotografía de equipo.

12h26: Con algo de lluvia emprendemos una larga andadura por el GR.

12h55: Algún tramo tiene su pequeño inconveniente.

13h09: Continuamos por la pista ahora la del Val de Ruda hemos dejado atrás el parquin para vehiculos 4x4.

Bonaigua.

13h23: Puis para allí vamos, una corta pero intensa subida que castigará un poco más nuestras maltratadas rodillas.

13h27: Llevamos un buen rato descendiendo y ahora esta subida es realmente un buen contraste.

13h48: Detrás Saboredo y al fondo el Tuc de Ratera.

13h48: Otra postal.

13h54: En la Val d'Aran parece que poco verán el sol.

14h00: Llegamos a la Bonaigua.

14h05: Ya estamos saboreando nuestro particular triunfo.

14h11: Solo queda bajar hasta el parquin.

14h18: Siguiendo a veces la pista de esquí, a veces debajo del telesilla.

14h22: La cuestión es que lo hemos conseguido.

14h25: Los precios de los forfaits de la temporada 2010.

14h26: Y finalizamos la actividad, ahora vamos a celebrarlo.

14h39: Nos adentramos con vehículo en Era Val d'Aran.

15h14: Y finalizamos la actividad, ahora vamos a celebrarlo como sabemos con un buen chorro de un líquido reparador.

Datos obtenidos de MapSource.

5 comentarios:
Aupa Paco.Aunque se repitan las montañas,siempre se saca algo nuevo en la ascensión.Que pena de día tuviste y encima al terminar lluvia.A tu figurante Rufusweare ya lo he visto alguna vez en Pirineos 3000.Que sigas disfrutando.
Un saludo.
Que dolor, aun me duelen los pies de ver tanto recorrido, pero no los gemelos. Que pena que no hiciese buen día (Climatologicamente hablando). Que hay del Mulleres
Hola Nudels.
Un reportaje de gran nivel, como de costumbre. Hoy, sin desmerecer en absoluto la estupenda narración, me centraré en la parte fotográfica, y es que me interesa mucho esa nueva capacidad que has adquirido de manejar el color a tu antojo. Un efecto muy bueno que me gustaría conocer.
Saludos.
Saludos Paco.
Bonita ruta. Las nubes abrazando las montañas le dan un cierto aire melancólico al paisaje que personalmente me gusta mucho. Además, vosotros que sois marines, no debéis temerle a un poco de agua.
Los figurantes? Tremendos montañeros. Sobre todo el joven Padawan que has elegido para adiestrarlo en el arte de la Fuerza, aunque si para empezar le metes estos meneos, en dos días tendréis que hacer Eth Setau Sagèth Non Stop o se os quedarán cortas las salidas.
Un abrazo.
Gracias a todos por la visita y los comentarios:
Xabier:
El figurante es insaciable suerte que le freno un poco que si no, bueno en las últimas actividades nos ha pillado la lluvia así que ya estamos acostumbrados.
Anónimo:
Si te duele los pies es del ritmo infernal que marcas subiendo las montañas, ya te vale. Felicidades por la ascensión.
Mapache:
Bueno a estas alturas y después de tus vacaciones creo que ya tienes resuelto el enigma.
Ferel:
Tremenda prosa para un comentario de unas montañas conocidas por tí en primera persona.
Publicar un comentario