SITUACIÓN: Zona de Gavarnie (Francia) a 50 kilómetros de Lourdes tomando dirección sur, por la carretera D914 luego incorporarse a la D821 en dirección Argelès/Gavarnie/Luz-Saint-Sauveur/Cauterets en otra rotonda tomar la tercera salida con dirección D100/Route du Hautacam y al girar a la derecha se convierte en la carretera D913 giramos de nuevo a la derecha carretera D13 y en otra rotonda tomamos la segunda salida para coger la carretera D921.
DESCRIPCIÓN: Madrugón a las 4:00 AM nos ponemos en marcha me acompaña FranÇois M., un senderista que le gusta hacer lagos en el Pirineo y que de tarde en tarde nos sorprende con algún 3.000, llegamos a las 7h17 al Coll de Tentes que ya está lleno de coches, es domingo a principios de agosto con toda seguridad habrá muchos montañeros en la ruta que nos proponemos hacer, la normal que nos llevará por Sarradets y Brecha hasta El Casco de Marboré allí en su cima he quedado con unos foreros a eso del mediodía para que me inviten a una cerveza, ellos dos chicas y tres chicos llevan desde el sábado pateando el Circo haciendo vivac en la cima del Taillón con visita obligada a los Gabietos, el incrédulo jefe de la expedición me dijo en un email " no nos encontrarás " nosotros, FranÇois y yo emprendemos viaje ilusionados con que yerre en su pronóstico, finalmente salimos del Col de Tentes a las 7h36 pisamos el asfalto de los dos kilómetros de carretera cortada al tráfico que nos lleva al Puerto de Bujaruelo allí hacemos una parada en la muga nº 319 y de nuevo emprendemos viaje subiendo el camino rodeando al Taillón por su cara norte. Ahora hace un mes que estuve en este mismo itinerario para subir el Taillón (3.144 m.)
9h09 Llegamos has el refugio de Sarradets, el camino ha sido cómodo rodeando en suave ascenso el Taillón y en una diagonal pronunciada para dirigirnos al S., que nos llevará más de una hora hasta el refugio de Brèche Roland o de Sarradets (2.587 m.) allí paramos para apreciar las magníficas vista del Circo de Gavarnie al tiempo que veo a uno de esos chicos que comenté antes y grito Tarragona, Reus o algo así y llamo su atención un abrazo y unas charlas ¡¡¡ qué alegría !!! ya tenemos la primera pista, él nos comenta que tiene una pequeña lesión en la rodilla y que regresa a S. Nicolás y que la otra parte del grupo está por allí arriba.
09h30 Continuamos camino ahora hacia la Brecha, hay mucho montañero por el camino, una vez en la Brecha Rolando bajamos hacia el E., para abordar el Paso de los Sarrios, es un flanqueo con mucho patio a la derecha, atención propensos al vértigo, tiene equipado un pasamanos con una cadena que nos ayuda a superar este tramo pero tenemos que esperar ya que son muchos los montañeros que quieren pasar.
Superado el Paso de los Sarrios y bordeando la cara S., del Casco nos dirigimos por la vía normal hasta su cima, ya muy cerca la mejor sorpresa del día nos encontramos a los cuatro foreros que estaban bajando, yo insisto en reclamar mi cerveza viendo colmados mis deseos más tarde en el refugio de Sarradets, después de una breve charla y la fotografías testimoniales quedamos en la Brecha para hacer el regreso juntos, por fin coronamos (11h:50) en una cima llena de montañeros . Reponemos fuerzas y me saco fotografías en el mismo lugar y con las mismas vistas que hace 26 años todo un lujo. Los Gabietos, el Taillón, La Pique Longa (Vignemale), La Torre de Marboré, El Marboré, Cilindro y Casco nos saludan.
El regreso es rápido salvo en el Paso de los Sarrios donde unos titubeantes montañeros nos hacen perder más tiempo del que quisiéramos. Ayudamos a otro que va con su hijo de 7 años a superar el tramo, el padre insiste diciéndole repetidamente a su hijo " no le digas a mamá que hemos pasado por aquí " al final todos salimos airosos.
El día es radiante y desde la brecha (13h45) llena a rebosar bajamos hacia el refugio donde descansamos (14H10), cobro mi pieza en forma de cerveza tibia y enlatada paga el jefe del grupo, más tarde nos despedimos del Musa, Compi y Miranda que desde Sarradets bajarán hasta San Nicolás de Bujaruelo. Con un ritmo endiablado el otro forero con mucho dominio del medio nos lleva hasta el coll de Tentes (15h51) donde cogemos los vehículos y paramos en Luz Saint - Sauveur (16h40) para charlar un poco y tomarnos otra cerveza .
Una ascensión sin complicación técnica en la que hay que poner atención en el Paso de los Sarrios (fácil) y en la que se disfruta muchísimo por las espectaculares panorámicas del Circo de Gavarnie.
OBSERVACIONES Y CURIOSIDADES:
Distància recorreguda:15,49 quilòmetres
Altitut min: 2.169 metres, màx: 3.011 metres
Desnivell acum. pujant: 1.058 metres, baixant: 1.001 metres
Grau de dificultat: Moderat
Temps: 8 hores 22 minuts
REFERENCIA: Mapa excursionista Editorial Sua Escala 1:35.000.
Ordesa(Gavarnie-Monte Perdido) libro+mapa.
Nota de autor: Las fotografías están tomadas con una cámara digital OLYMPUS Camedia de 3.2 Megapixel.
DEDICATORIAS: Para Mattin, Juanma, Musa, Compi y Miranda esperando que les guste.
Para FranÇois M., por acompañarme.
© nudels Tots els drets reservats.
DESCRIPCIÓN: Madrugón a las 4:00 AM nos ponemos en marcha me acompaña FranÇois M., un senderista que le gusta hacer lagos en el Pirineo y que de tarde en tarde nos sorprende con algún 3.000, llegamos a las 7h17 al Coll de Tentes que ya está lleno de coches, es domingo a principios de agosto con toda seguridad habrá muchos montañeros en la ruta que nos proponemos hacer, la normal que nos llevará por Sarradets y Brecha hasta El Casco de Marboré allí en su cima he quedado con unos foreros a eso del mediodía para que me inviten a una cerveza, ellos dos chicas y tres chicos llevan desde el sábado pateando el Circo haciendo vivac en la cima del Taillón con visita obligada a los Gabietos, el incrédulo jefe de la expedición me dijo en un email " no nos encontrarás " nosotros, FranÇois y yo emprendemos viaje ilusionados con que yerre en su pronóstico, finalmente salimos del Col de Tentes a las 7h36 pisamos el asfalto de los dos kilómetros de carretera cortada al tráfico que nos lleva al Puerto de Bujaruelo allí hacemos una parada en la muga nº 319 y de nuevo emprendemos viaje subiendo el camino rodeando al Taillón por su cara norte. Ahora hace un mes que estuve en este mismo itinerario para subir el Taillón (3.144 m.)
9h09 Llegamos has el refugio de Sarradets, el camino ha sido cómodo rodeando en suave ascenso el Taillón y en una diagonal pronunciada para dirigirnos al S., que nos llevará más de una hora hasta el refugio de Brèche Roland o de Sarradets (2.587 m.) allí paramos para apreciar las magníficas vista del Circo de Gavarnie al tiempo que veo a uno de esos chicos que comenté antes y grito Tarragona, Reus o algo así y llamo su atención un abrazo y unas charlas ¡¡¡ qué alegría !!! ya tenemos la primera pista, él nos comenta que tiene una pequeña lesión en la rodilla y que regresa a S. Nicolás y que la otra parte del grupo está por allí arriba.
09h30 Continuamos camino ahora hacia la Brecha, hay mucho montañero por el camino, una vez en la Brecha Rolando bajamos hacia el E., para abordar el Paso de los Sarrios, es un flanqueo con mucho patio a la derecha, atención propensos al vértigo, tiene equipado un pasamanos con una cadena que nos ayuda a superar este tramo pero tenemos que esperar ya que son muchos los montañeros que quieren pasar.
Superado el Paso de los Sarrios y bordeando la cara S., del Casco nos dirigimos por la vía normal hasta su cima, ya muy cerca la mejor sorpresa del día nos encontramos a los cuatro foreros que estaban bajando, yo insisto en reclamar mi cerveza viendo colmados mis deseos más tarde en el refugio de Sarradets, después de una breve charla y la fotografías testimoniales quedamos en la Brecha para hacer el regreso juntos, por fin coronamos (11h:50) en una cima llena de montañeros . Reponemos fuerzas y me saco fotografías en el mismo lugar y con las mismas vistas que hace 26 años todo un lujo. Los Gabietos, el Taillón, La Pique Longa (Vignemale), La Torre de Marboré, El Marboré, Cilindro y Casco nos saludan.
El regreso es rápido salvo en el Paso de los Sarrios donde unos titubeantes montañeros nos hacen perder más tiempo del que quisiéramos. Ayudamos a otro que va con su hijo de 7 años a superar el tramo, el padre insiste diciéndole repetidamente a su hijo " no le digas a mamá que hemos pasado por aquí " al final todos salimos airosos.
El día es radiante y desde la brecha (13h45) llena a rebosar bajamos hacia el refugio donde descansamos (14H10), cobro mi pieza en forma de cerveza tibia y enlatada paga el jefe del grupo, más tarde nos despedimos del Musa, Compi y Miranda que desde Sarradets bajarán hasta San Nicolás de Bujaruelo. Con un ritmo endiablado el otro forero con mucho dominio del medio nos lleva hasta el coll de Tentes (15h51) donde cogemos los vehículos y paramos en Luz Saint - Sauveur (16h40) para charlar un poco y tomarnos otra cerveza .
Una ascensión sin complicación técnica en la que hay que poner atención en el Paso de los Sarrios (fácil) y en la que se disfruta muchísimo por las espectaculares panorámicas del Circo de Gavarnie.
OBSERVACIONES Y CURIOSIDADES:
Distància recorreguda:15,49 quilòmetres
Altitut min: 2.169 metres, màx: 3.011 metres
Desnivell acum. pujant: 1.058 metres, baixant: 1.001 metres
Grau de dificultat: Moderat
Temps: 8 hores 22 minuts
REFERENCIA: Mapa excursionista Editorial Sua Escala 1:35.000.
Ordesa(Gavarnie-Monte Perdido) libro+mapa.
Nota de autor: Las fotografías están tomadas con una cámara digital OLYMPUS Camedia de 3.2 Megapixel.
DEDICATORIAS: Para Mattin, Juanma, Musa, Compi y Miranda esperando que les guste.
Para FranÇois M., por acompañarme.
© nudels Tots els drets reservats.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
07h:17 Estamos en el parquin del col te Tentes el relieve se nos antoja encantador. He quedado con un gran montañero a eso del mediodía en la cima del Casco la apuesta es una cerveza.

07h:36 FranÇois se dispone a recorrer la carretera hasta el coll de Bujaruelo o Bucharo. Detrás el Taillón y a su derecha los Gabietos.

07h:55 Nos acercamos a la muga 319 la visita es obligada.

08h:31 Treinta días atrás esta subida estaba llena de nieve.

08h:32 Una vista atrás donde vemos el col de Tentes nuestro lugar de partida.

08h:58 Llegamos al impactante Circo de Gavarnie, con el refuge de la Brèche Roland o refugio de Sarradets. Encima está nuestro objetivo pero tendremos que dar un gran rodeo para ganarlo por el Sur.

08h:59 Al fondo el Taillón y debajo su menguado glaciar.

09h:09 Muchísmos montañeros andan por la zona esperemos que al fondo en la Brecha quepamos todos.

09h:18 Hacemos una larga parada porque hoy hemos venido a disfrutar del paisaje , a hollar El Casco a eso del mediodía y ganar la apuesta en forma de una fría cerveza. En el refugio de la Brecha observo a un gran personaje que conocí en la Pica d ' Estats a él sólo le apasiona el fútbol pero curiosamente siempre me lo encuentro en la montaña, que grande eres Juanma, él forma parte del grupo que buscamos y que pasó la noche con ellos en la cumbre del Taillón así que nos da unas pistas contundentes de los tiempos empleados para el desplazamiento.

09h:30 Dejamos el refugio y nos dirigimos hacia la Brecha Rolando.

09h:47 Ufff. todo aquello que se ve al fondo y en la diagonal del nevero que parecen hormiguitas son montañeros está la cosa a reventar.

09h:53 Ya estamos llegando ánimo FranÇois arriba descansaremos.

9h:58 Nos reponemos del esfuerzo...

10h:09 ...observando la parte española, la zona de Ordesa.

10h:11 Ahora nos queda la aventura por el Paso de los Sarrios (linea verde) bordeando El Cilindro o progresar por la línea roja donde hay que superar algún tramo de III. Finalmente nos decidimos por la normal (línea verde) aunque tengamos que dar un buen rodeo.

19h:25 El Paso de los Sarrios es un lugar un poco aéreo pero fácil ya que hay un pasamanos equipado con cadenas donde te puedes coger para superarlo.

10h:59 Estamos dando el rodeo al monte y enfilamos desde el E., hacia el Casco para el ataque final, a nuestra espalda tenemos la Torre de Marboré.

11h:15 En plena ascensión me giro y a lo lejos observo el refugio de Góriz. Seguimos avanzando buscando el lugar más idóneo para subir ya que lo hacemos por rocas donde a veces tenemos que poner las manos, veo un grupo que baja de la cima un poco más al E., a unos cuantos metros de donde yo estoy pero la visión me la tapa las rocas, los oigo hablar y veo una gorra, OTRAS me digo y grito UNA CERVEZA, UNA CERVEZA , HE GANADO LA APUESTA y me rio el grupo incrédulo me mira y se sorprende nos conocemos todos y...

11h:31 ...es que a la sazón son foreros de P3000, muy guapos ellos y muy monas ellas, les pido después de los saludos de rigor que nos hagamos una foto juntos (Compi, Miranda, Mattin, Nudels y Musa) estamos a cinco minutos de la cima y ell@s continúan con el descenso han pasado la noche en el Taillón y también la tarde anterior coronaron con éxito los dos Gabietos. Pero que majos que son estos chic@s.

11h:45 Nos despedimos y quedamos en vernos en la Brecha ya que ellos tienen que ir a recoger parte del equipaje y material que tienen por ahí guardado.

11h:50 Cima, hemos coronado el El Casco y al fondo tenemos de izquierda a derecha El Marboré, El Cilindro y el Monte Perdido así parece afirmarlo este simpático francés.

12h:02 Y esto es lo que vemos desde la cumbre.

12h:33 Sin comentarios.

12h:36 Me prestan una bandera que ondeo al viento con el Taillón de fondo y mas allá a lo lejos La Pique Longue (Vignemale).

12h:37 Unos jóvenes vascos nos hacen la foto cimera mientras tararean la banda sonora del programa de tv Al Filo de los Imposible.

12h:37 Ahora trato de recordar que unos años atrás ya estuve en esta cima.

12h:46 Después de un buen rato allí arriba iniciamos el descenso.

12h:49 Una vista atrás nos deleita con el último tramo del Casco en esas rocas hay que apoyarse con las manos.

12h:49 Brutal de izquierda a derecha Los Aztazous, El Marboré, El Cilintro, La Torre de Marboré y el Monte Perdido.

13h:45 Ya hemos llegado de nuevo a la Brecha después de deshacer el camino recorrido está zona está llena de gente hay de todos los paises a juzgar por lo que se oye parece una Torre de Babel entre tanta multitud hemos localizado a nuestros amiguetes.

13h:53 Ya juntos solo nos queda realizar un cómodo descenso hasta el refugio...

13h:54 ...aunque para algun@ no content@ con las emociones vividas busca algo más de diversión.

14h:10 De nuevo el impresionante Circo de Gavarnie la caida que proyecta es tan grande como la altura del Montardo, al menos eso entendí yo.

14h:37 Y esta fotografía no podía faltar la verdad es que con estos muchach@s es un verdadero placer compartir este escenario. Aquí cobre mi pieza en forma de cerveza a tibia y enlatada, eso sí a precio de oro pero hoy paga el jefe del grupo. Posan Mattin, FranÇois, Nudels, Miranda, Compi y Musa.

14h:27 Y es que no me canso de contemplar el Circo de Gavarnie.

15h:29 Con la lengua fuera seguimos a este montañero del pañuelo desde el refugio de Sarradets hasta el Col de Bujaruelo en menos de tres cuartos de hora.

16h:27 Una vez que hemos llegado a Luz Saint - Sauveur paramos en un bar hotel para tomar unas bebidas isotónicas, desde su terraza se ve a lo lejos el relieve montañoso.

16h:39 Una máquina de más de 900 euros una preparación para el autómático y zas... Por cierto ¿no habrá alguna manera más sencilla de hacer una fotografía?.

16h:40 ...pero es que hay días que uno no está para nada. Yo tuve que pagar la ronda porque ellos no se estiraban a saber 6,80 euracos

Datos obtenidos de MapSource.

Datos obtenidos de Wikiloc.

2 comentarios:
Felicidades!! El Casco es uno de nuestros Tresmiles pendientes en la lista de preferentes... el problema es el viaje a Gavarnie desde Madrid... es eterno, por eso el Macizo del Vignemale es nuestro gran olvidado... no tenemos perdón...
Y esa foto de la cima con el flashback del año 81!!! Es impresionante, en serio... haciendo memoria, en el año 81 yo no hacía deporte, ni siquiera pensaba en la montaña, sólo iba al cole y veía Barrio Sésamo y La Bola de Cristal...:)
Una de las primeras fotos que tenemos en la cima de una montaña es en el año 98, en la cumbre de la Torrecilla en Málaga y fue en un viaje de Botánica de la carrera... en aquel año Mane y yo sólo eramos amigos... al año siguiente dejamos de serlo :)... prometo publicarla algún día, no tiene precio, sobre todo porque Mane subió en bañador... sin comentarios.
Un abrazo.
Gracias por visitar esta reseña, no veo mayor problema en el trayecto porque como el viaje lo hacéis como los caracoles, no de lentos, si no con la casa cuestas (furgo) bien merece la pena visitar a este paraiso por la parte francesa. Llevaba una fotografía de aquel año así que quise imitar la postura, el resto... y el rostro la vida se ha encargado de diferenciarlo.
En cuanto a lo demás tiene que ser una bonita historia de amor /;-)) digo la vuestra, jeje.
También hay una pequeña anécdota en la reseña en forma de vengaza, una tontería, que igual cuento algún día.
1saludo,
Pdta. Coincidir con esos motañeros, Musa, Miranda, Compi, Mattin y Juanma, fue algo inenarrable.
Publicar un comentario