A falta de algún retoque y la introducción de alguna pano, esto fue lo que sucedió el 11 de septiembre...
SITUACIÓN: Provincia de Lleida Comarca de Alta Ribagorza antes del llegar a la boca Sur del túnel de Vielha viniendo por la carretera N-230 (futura A-14) de Lleida, girar a la derecha en un parquin habilitado para camiones en dirección al refugio de Conangles, dejamos el vehículo en otro pequeño parquin habilitado.
DESCRIPCIÓN: Hace dos años que no subo al Besiberri Sur hoy me espera otro test con más de 1.50o m., de desnivel saldo del parquin a las a las 06h46' es de noche así que durante un buen tramo llevaré el frontal cruzo un puente y me cojo la pista forestal propiedad de Senet del Término Minicipal de Vilaller, lo haré por el bosque CUP 244, Fenerui, Besiberri i Chelada también por esta pista transcurre un tramo corto del GR-11, llaneo y desciendo (ahora no tiene importancia pero al regreso este pequeño descenso se convierte en una dura subida cuando ya vienes cansado) hay una barrera que impide el paso de vehículos no autorizados, después de un centenar de metros un letrero te invita a introducirte en el bosque de hayas atajando la pista hasta cuatro veces no hay duda se siguen los hitos y unas estacas pincadas de color amarillo. Cuando la pista se corta hay una "tiradera" (camino por donde sacan los árboles maderable del bosque) donde hay bastante desnivel hasta que se cruza el río por un puente de hormigón y de nuevo por bosque ahora por la margen derecha y por sinuosa senda llego al Estan de Besiberri desde aquí continúo hasta el Estanyet de Besiberri de Dalt tengo ahora enfrente un gran paredón también marcado con hitos pero no voy a cometer el error del 2004 cuando lo subí por el Canal de L' Estanyent y llegué agotado, el camino de la normal está al lado de una gran roca cerca del Estanyet de Besiberri de Dalt y es por la izquierda superando un tramo hay que girar a la derecha, bien balizado con hitos, para seguir en una gran diagonal ascedente hasta las zona de rocas y piedras desde aquí aún no se ve el collado d'Abellers así que a pisar rocas y más rocas yo lo llevo bien pero para personas no acostumbradas este tramo resulta engorroso y complicado.
Ya tengo enfrente el collado d'Abellers llevo el casco así que me pongo la protección en la cabeza podría contar mil historias sobre esta subida y su caida de piedras por las rocas descompuestas.
Antes he tendio la tentación de subir por una canal al Besiberri del Mig o Pic Simó (3.002 m.) inédito para mí pero es que llevo una temporada de lo más comodón y el Besiberri Sur siempre me ha atraido así que dejo esta montaña para otra ocasión.
Estoy en los Llastresde Besiberri se distingue lo que antaño fue una morrena de un antiguo glaciar subo sin mayor contratiempo al collado d ' Abellers (2.885 m.), lo he superado con gran esfuerzo por el canal de la izquierda los otros dos me parecen más complejos y complicados, tengo enfrente y abajo los Estanys Gelats y Estanys Gémena Dalt y de Baix es la subida de la normal por Boi, a mi derecha el Pic d'Abellers y a mi izquierda la pala final del Besiberri Sur, duro tramo que recorro en unos quince minutos. Llego a lo más alto del Besiberri Sur (3.030 m.) donde corre un fuerte y frío viento que hace que mi espalda se enfríe y empiece a dolerme, aquí me doy cuenta de que el verano ya está finiquitado y que seguro que hará días de calor pero ya no será lo mismo, para mí las grandes proezas de la temporada ya están conquistadas todo lo que venga a partir de ahora será bienvenido... Celebro mi particular conquista, además he tardado menos de cuatro horas en subirlo todo un récord personal (3h45'), miro hacia el Tuc de Colamoformo y la Punta Celestino Passet hoy no la voy a recorrer tardaría más de una hora entre la ida y la vuelta y no voy motivado. Por el otro lado tengo las vistas que ofrece el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, allí Punta Alta, alli el Contraix, impresionante a pesar de tener esa imagen ya muy vista. Veo gente en el Besiberri del Mig o Pico Simó ya me extrañaba porque hoy es festivo en Cataluña y no ver gente por aquí se me hacía raro. Por ciernto en la cima hay cobertura de teléfonía móvil (Movistar) porque recibí una llamada. El tiempo como he comentado antes no invita a mucho así que en un rápido descenso bajo el collado d'Abellers tampoco he querido subir al Pic d'Abellers (2.982 m.) ya en la zona de piedras y rocas me cruzo con dos grupos de montañeros que quieren subir al Besiberri Sur, unos saludos una charla y para abajo llego al refugio de Besiberri y asi para abajo hasta el Estany de Besiberri donde hay bastante gente disfrutando a su manera del paraje que le brinda la Naturarleza.
Y sin mayor transición llego hasta el Regugio de Conangles (1.555 m.) donde me tomo una bebida espiritual y finalizo la actividad, llegando al coche sonrío porque otras veces venía cansado la bajada de la montaña se me hacía muy larga, hoy casi ni me he enterado ¿me estaré haciendo mayor?...
ASCENSO:
06h45: Salida del parquin.
07h56: Estany Besiberri.
10h30: Besiberri Sur.
DESCENSO:
11h05: Inicio descenso del Besiberri Sur.
15h13: Refugio Besiberri.
14h13: Refugio Conangles.
14h30: Parquin.
REFERENCIA: Mapa excursionista Editorial Alpina: Vall de Boí Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Mauric. Escala 1:25.000.
CURIOSIDADES: En la zona no hay cobertura para telefonía móvil. En el refuig del Besiberri sí hay cobertura Movistar y una emisora de SOS que enlaza con los Pompiers d ' Aran (bomberos). Podemos coger agua hasta poco antes de la subida al collado d ' Abellers.
Nota de autor: Las fotografías están tomadas con una cámara digital Fujifilm de 10.00 Megapixel.
Distància recorreguda: 16,68 quilòmetres
Altitud mín: 1.459 metres, màx: 3.032 metres
Desnivell acum. pujant: 1.760 metres, baixant: 1.637 metres
Grau de dificultat: skill Moderat
Temps: 7 hores 29 minuts
Finalitza al punt de partida (circular): Sí
El track
© nudels Tots els drets reservats
06h45: Hace unos minutos que he salido del aparcamiento llevo el frontal y el letrero me informa que hasta el refugio hay 3h., de camino.

07h30: Superado el tramo de la pista y la subida al bosque me enfrento a esta parte tengo que subir allí arriba lo haré por el sendero evidente.

07h33: Llego al puente de hormigón sobre el río Besiberri el sendero ahora de nuevo sinuoso me llevará a través de un espeso bosque y siempre subiendo hasta el Estany de Besiberri.

07h34:

07h35: Ya ha amanecio los picos de Tallada despunta sobre el día.

07h35: Ahora por la derecha el camino por el bosque me llevará hasta el lago.

07h56h: Llego al Estany de Besiberri el letrero marca que el refugio está a 0h40' es metálico y lo delata su reflejo.

08h05: El Estany Besiberri está situado en un lugar paradisíaco.

08h10: Sigo hacia delante atravieso el pequeño bosque.

08h16: Sigo adelante hay estacas con pintura amarilla que marcan el sendero, veo de nuevo el reflejo del refugio.

08h59: A mi izquierda que esta montaña ... Tuc dera Canau de Rius (2.812 m.).

09h01: A la derecha el Tuc d'Abellers yo seguire de frente.

09h13: Hace un rato que he empezado a andar por esta gran pedrera como ya la conozco sé que con un poco de esfuerzo, sudor y paciencia llegaré hasta el final.

09h13: Aún bago por la sombra cuando supere el collado d'Abellers me alcanzará el sol. La fotografía de donde vengo con el Estany de Besiberri, luego en el descenso capturaré alguna más para que salgan con todo su esplendor.

09h30: Estoy tentado miro el corredor para subir al Besiberri del Mig o Pic Simó (3.002 m.) pero al final como casi siempre lo dejo para otra ocasión.

09h46: Me coloco la protección en la cabeza para atacar el collado d'Abellers esto sí que lo tengo claro la roca está muy descompuesta y las piedras ruedan cuando menos te los esperas, como me cruze con alguno seré el "hazmerreir".

09h47: Enfrente tengo el collado para llegar hasta aquí he tenido que superar un mar de piedras y rocas en lo quizás era glaciar psicológicamente este tramo es duro pero paradógicamente a mí cada vez me gusta más, eso tengo que ir muy pendiente en no lesionarme.

10h15: Mirando atrás veo el tramo superado.

10h20: A las 10h15' llego al collado d'Abellers, subo durante unos minutos y veo allí debajo están los Estanys de Gémena.

10h16: Para llegar al tuc tengo que subir a la izquierda del collado por un tramo de pendiente considerable, así que poco a poco y...

10h30: ...llego a la cima donde está soplando un fuerte viento y hace frío pero da lo mismo porque estoy en...

10h30: ...en lo más alto de Besiberri Sur / Besiberri Sud (3.030 m.).

10h:45 La cresta hasta el Pico Comaloformo (3.033 m.) y a la derecha el Pico Celestin Passet (3.002 m.) hoy no la voy recorrerla porque tardaría más de una hora entre la ida y la vuelta, el viento y el frio me han desmotivado.

10h45: Escéptico compruebo que esta montaña está dentro de la lista de los 215 tresmiles del Pirineo, veo que marca 3.030 m., ahora me quedo más tranquilo.

10h45: Dia 11 de septiembre, Diada de Catalunya hay una "senyera" en la montaña y como tengo muchos amigos catalanes esta fotografía va por ellos.

11h04:

11h05: Vistas al Parc Nacional d'Aiguestortes i Estanys de Sant Maurici.

11h26: Superado el tramo de las piedras me espera un bonito descenso, a la vista el Estanyet de Besiberri de Dalt y El Estany de Besiberri, Las Maladetas, el Russel, el Tuc de Molières, etc.- etc.,

11h36: En esta zona siempre me hago una fotografía, mejor me aparto...

11h35: ...mucho mejor.

11h36: Me he cruzado con dos cordadas, hummm, en qué estaría pensando, con dos grupos de montañeros que quieren subir al Sur, como siempre les amonesto por subir tan tarde y también les indico el camino porque el tramo que se ve en la fotografía hay que superarlo y diferentes hitos marcan diferentes caminos, a mí me gusta el que está más a la izquierda cerca de la pared pero contrae un riesgo importante, puede caer alguna piedra.

12h41: En el descenso, me desvío y hago una fugaz visita al refugio de Besiberri, fuera comiendo un numeroso grupo de franceses, sentados en las grandes rocas me dan el "bon jour".

12h42: Y ahora el aspecto que tiene de frente.

12h49: Bajo y sin localizar el sendero me dirijo "campo a través" hasta el Estany de Besiberri.

13h04: Al cruzar el lago me quedo perplejo, un campo de bágminton con dos jugadores entretiene a los escasos espectadores.

13h15: Ahora si que me despido del paisaje "bye, bye", hasta la próxima.

13h15: Y esta fotografía es para dejar constancia de que hoy es festivo en la Comunidad Autónoma de Catalunya, porque a partir de ahora ya me encontraré a bastante gente, medio montañeros o montañeros de media montaña, a saber...

13h35:

13h36:

13h47:

13h49: Me paro unos minutos en la parte baja donde está las pequeñas cascadas, ya un poco mermadas, formadas por el río Besiberri, siempre me digo tienes que subir en mayo-junio para verlas con todo su esplendor pero nunca lo hago.

13h49:

13h52: Hasta cuatro veces se ataja cortando la pista forestal, el sendero está bien señalizado con palos pintados de amarillo en su extremo.

14h00: Y aquí donde dejé la pista esta mañana como estaba oscuro lo pongo ahora.

14h07: El tramo de la pista donde con la barrera, hay que dejar el coche en el parquin unos cientos de metros más atrás.

14h10: Un tramo del GR-11 pasa por aquí, ahora conseguido el objetivo me dirijo al refugio.

14h15: El olor a comida me está poniendo nervioso algunos ya tienen las posiciones tomadas, están dando cuenta de una buena "chuletada".

14h15: Bueno es por aquí.

14h13: Voy llegando al refugio.

14h13: Aquella será mi mesa porque me tomaré una bebida espiritual.

14h23: La altura no corresponde con la del GPS (1.582 m.) marca el mío ¿será por efectos de la presión atmosférica?.

14h27:

14h29: Y llego al parquin ahora sí que finalizo la actividad estoy contento porque para mí ha sido una visita a otro de los grandes.

14h30: Total tanto misterio y estaba sólo a 100 metros.

14h35: Panel informativo.

14h35: En detalle.

Datos obtenidos de MapSource.

Datos obtenidos de Wikiloc.

4 comentarios:
Uff que recuerdos... me encanta esta ascensión a los Besiberris, pero lo de no hacer la Cresta al Comaloforno no tiene perdón, y no le eches la culpa al viento y al frío...
Por cierto, gracias por incluirnos en tu lista de Blogs, me siento una privilegiada...
Un saludo.
Hola Sarita:
Privilegiado soy yo al poder disfrutar de vuestras reseñas, del formato del blog con gusto (bien estructurado y definido que por otra parte tiene la dar mucho trabajo en la confección de actividades) y de vuestras vivencias en la montaña.
La cresta del Comaloformo implicaba unas cuantas horas de más y aparte del frío y viento, mujeres, siempre mujeres /;-)) que te ligan a un horario de vuelta que si no cumples "ya no te dejan salir más", vuestro caso creo que es diferente, je,je.
Por cierto cada vez que vuelvo de la montaña con el "subidón" veo otros blogs (incluido el tuyo)y me digo pero ¿qué yo que cuento?, montes repetidos, actividades sin cuerdas, sin pasos de compromiso, sin crestas, en fin que tiene que haber de todo y para todos los gustos, me reafirmo aquí, vuestra apuesta en La Munia realmente espectacular, felicidades.
1saludo,
Solo felicitarte, una vez más, este año estas pletórico y disfrutando de los reportages que realizas. Y anhelando poderte acompañar en alguna de ellas. Buen detalle lo de la "senyera" en la cima.
Me ofrezco voluntario para acompañarte a ver las cascadas en mayo, y de paso hacer cumbre (incluyendo el Comaloforna, claro)
Salud y montaña a todos
Publicar un comentario