DESCRIPCIÓN: Ascensión en solitario al Montlude (2.518m.) dejando el vehículo (imprescindible 4x4) a distancia del pico para subir por una cresta (fácil) y llegar a la zona donde comienza en verano la subida "normal" coincidente a tramos con el PR-114. Con la escasa nieve caída la actividad no estaba para hacerla con raquetas ni esquí de travesía pero si andando con crampones... sigue en construcción.
REFERENCIA:Mapa excursionista Editorial Alpina Val d'Aran. Escala 1:25.000.
CURIOSIDADES:
Hay tramos con Movistar. No hay agua en casi todo el recorrido. Los nombre toponímicos y propios están tomados del I.C.C., (Institut Cartogràfic de Catalunya).
DATOS TÉCNICOS:
Actividad: senderismoDATOS TÉCNICOS:
Distancia recorrida: 11,81 kilómetros
Altitud min: 1.939 metros, max: 2.520 metros
Desnivel acum. subiendo: 852 metros, bajando: 849 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 4 horas 45 minutos
Fecha: 8 de diciembre de 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
El track .
© nudels Todos los derechos reservados
10h22: Se puede llegar por varios caminos yo lo hago por la pista forestal que lleva a la Balsa d'Arres.

10h53: Antes de llegar a la balsa tomo un desvío a la derecha (Este) y por otra pista forestal, imprescindible un vehículo 4x4 recorro unos 6 km., y ya cerca de la cabaña estaciono y me preparo para la actividad, es un poco tarde y voy justito de tiempo. Por cierto en esta parte de la montaña hay un silencio espectacular, bufff, miro a mi derecha, a mi izquierda y también atrás como aparezca alguien persona o animal me va a pegar un susto de aupa.

11h02: Dejo la pista d'Uishèra, por donde volveré al regreso, y voy en busca de la cresta.

11h02: Hacia el Sur el Pirineo como siempre, impresionante.

11h03: Me hago un lío buscando la cresta, incluso me pasa por la mente subir a otro pico, pero al final la cresta la tengo enfrente pero je,je, tengo que subir allí arriba.

11h07: Las vistas ya empiezan a ser espectaculares.

11h08:

11h15: Hay alguna zona con nieve así que toca el segundo autorretrato además de los que me gustan a mí, de esos que te sacan en plan esbelto.

11h34: Ya he recorrido parte de la cresta, en la fotografía la parte recorrida.

11h35: Y delante también tengo un buen tramo pero como ya me he decidido subiré al Montlude que aparece nevado en la fotografía.

11h36: Tercer autorretrato.

11h39: Unos minutos más tarde... tengo que seguir por la amplia cresta.

11h40: Una mirada atrás, la montaña con el nombre era mi "Plan B".

11h43: Bueno esto se está poniendo más claro ahora se plantea la siguiente duda y si coger el camino de verano (PR-114) con algunas avalanchas marcada con las flechas o buscar una otra alternativa...

11h43: ...pero aún tengo que recorrer esta parte de la cresta.

12h4:

12h04: Después de alguna duda me decido y seguiré el camino de verano.

12h16: Una mirada atrás.

12h25: Paso por encima de los restos de las avalanchas, parece que con la poca nieve que hay en los Horats de Margalida ya no caerán más pero las laderas son muy empinadas y puede caer alguna "purga" de arriba.

12h39: El Estanh Long de Vilamos y la cresta por donde he venido.

12h42: Aquí parece que hay nieve en abundancia.

12h50: Una mirada atrás al Estanh Redon de Vilamos, para el flanqueo a este lago hice uso de los crampones.

12h51: Y encuentro una señal del PR-114, seguiré recto para salir al otro lado de la montaña, en la zona sin nieve se evidencia el sendero.

12h52: Mirando hacia el Este.

12h52: Con algo más de altura.

12h54: Y un poco más alto.

12h59:

13h02: Llego al otro lado de la montaña ahora giraré hacia mi izquierda, hacia el Oeste.

13h10: Esto ya está algo más empinado...

13h12: ...y este franqueo en la sombra me hace sudar porque la nieve está muy dura con tramos de hielo y yo, ay, ay, me he dejado el piolet en casa, menos mal que la vista del Montlude me reconforta.

13h18: Unas montañas conocidas al otro lado.

13h19: Se está terminando el dichoso flanqueo, subiré a la amplia cresta.

13h26: Y ahora es cuestión de tirar para arriba hasta...

13h32: ...llegar a la cima, hasta llegar...

13h35: ...a lo más alto del Tuc de Montule (2.518 m.).

13h37: Y esta fotografía va dedicada a mis amig@s de Aran.

13h33: De ahí vengo.

13h32: Estoy sólo en la cumbre, esto es una pasada porque la belleza y el silencio me rodean me dan ganas de recorrer la cresta para dejar "mi huella" en forma de pisadas.

13h41: Y así lo hago dejo la huella por la cresta. Una mirada atrás.

13h41: Sexto autorretrato.

13h32: Vamos a repasar las vistas.

13h32:

13h32:

13h32:

13h32:

13h33:

13h42:

13h42:

13h46: Me voy para abajo hay "unas palas" que ya me gustaría bajarlas esquiando cortas pero parecen muy buenas con una pendiente sostenida.

13h50: Séptimo autorretrato, con el Montlude detrás al Oeste.

14h07: Desciendo por donde he venido.

14h38: Octavo autorretrato, con el Montlude detrás,hoy he sudado.

14h41: No puedo marcharme sin una atenta mirada al Tuc de Mauberme (2.833 m.).

14h44: Por esa cresta he venido pero ahora iré a buscar tomando atajos la pista forestal me parece más llana y cómoda para el regreso.

14h51: Tengo que llegar a la flecha y continuar, me esperan más de 3/4 h., de caminata.

15h08: Hace tres minutos que he enlazado con la pista forestal, las marcas del PR suben de Vilamos el año pasado quisimos seguirlo y al final tiramos por lo tieso.

15h09: Algún tramo de la pista recibe bien poco los rayos de sol.

15h10: Una mirada atrás, de allí vengo.

15h27: Noveno autorretrato.

15h29: Y por fin con la espalda dolorida, las rodillas machacadas y una insultante alegría veo el coche y doy por concluida la actividad.

Datos obtenidos de MapSource.

5 comentarios:
Bueno, ya pensé que te habías retirado y sólo te dedicabas a publicar antiguas ascensiones guardadas en el baúl de los recuerdos o, en este caso, en el disco duro... :)
Ahora en serio, muy bonito el Montlude, la verdad es que esa crestita tiene su ambiente y las vistas son de escándalo, como casi todas las cumbres que te pillan al lado de casa... lo que me sorprende es la escasez de nieve a estas alturas del año...
Un abrazo desde las costas del Caribe y del Pacífico.
Aupa Paco.Ya parece que teneís algo de nieve por ahí.Aquí no hay ni gota.Buena actividad en solitario la que has hecho,algún día te saldrá el oso por ahí.15h29: Y por fin con la espalda dolorida, las rodillas machacadas y una insultante alegría veo el coche y doy por concluida la actividad.Un poco quejica te veo con ese párrafo final que has puesto.Que sigas disfrutando.
Un saludo.
Hola Paco,
Que poquita nieve hay... cualquier otro año ya iriamos con las tablas puestas.
Al menos con este anticiclón disfrutamos de los buenos paisajes!
Un saludo
Hola Paco,
Bonita ruta, esta complicado andar por el pirinero, hay muchos tramos sin nive, en otros hay y esta blanda y en otros con hielo. Tu te olvidaste el Piolet pero yo me deje los crampones jaja, saludos
Sarita:
Si el tema de la nieve es preocupante a lo largo de la Historia ya pasado algunas veces lo que pasa que, toca tener paciencia y esperar. Gracias por la visita, ¿ese abrazo es panameño?.
1saludo,
Sarita:
La nieve ya llegará tarde o temprano, los dos sabemos que el esfuerzo que implica subir y bajar lo que pasa que yo lo manifiesto y tú eres un chicarrón del norte... cada vez que voy por ahí en solitario me acuerdo de tus advertencias del oso y uffff espero que no salga. Gracias por la visita.
Luis:
Cierto pero tú te manejas en cotas más altas y por allí seguro que hay nieve así que espero tus reseñas con las tablas. Gracias por la visita.
Eduardo:
Pues vaya tandem que haríamos los dos sin pichos ni piolo y la Ley de Murphy. Gracias por la visita.
Publicar un comentario