No voy a contar los motivos que nos llevan hoy a subir a esta montaña pero una cita, con una pareja de montañeros, en lo más alto del Montardo era la excusa perfecta para la actividad, finalmente la cita se anuló, pero nosotros como ya teníamos los planes hechos dedicamos la mañana a culminar una ruta circular, saliendo de Pònt de Rius pasando por Pontet de Rius, el refugio de la Restanca y coronando el Petit Montardo (Montardo Petit) y el punto culminante del Montardo para bajar hacia el este por el lago de Saslòses en pleno Circo de Montardo y tras una larga caminata por la pista forestal volver al lugar del inicio el Pònt de Rius. El recorrido puede rondar sobre los 18,400 km., porque en el último tramo el GPS tuvo una pérdida de señal.
Todos los nombres están copiados de los mapas del ICC (Instituto Cartográfico de Cataluña).
Estas páginas van dedicadas a la pareja de montañeros que no pudieron acudir a la cita.
Todos los nombres están copiados de los mapas del ICC (Instituto Cartográfico de Cataluña).
Estas páginas van dedicadas a la pareja de montañeros que no pudieron acudir a la cita.
OBSERVACIONES Y CURIOSIDADES :
Se puede coger agua en en el refugio de la Restanca.
Telefonía móvil: Con poca cobertura Movistar.En el Montardo sí que hay cobertura.
Fotografía: Instantáneas capturadas con una cámara digital Fujilm 100.
DATOS TÉCNICOS: REFERENCIA:Mapa excursionista: Alpina Val d'Aran Escala 1:25.000
Actividad: Senderismo cerca de cerca de Artiés, Catalunya (España)
Distancia recorrida: Con pérdida de señal 15,34 (probablemente sean 18,400 kilómetros)
Altitud min: 1.335 metros, max: 2.836 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.536 metros, bajando: (con pérdida de señal) 1.175 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: Con pérdida de señal 6 horas 29 minutos en total la actividad duró 6 horas 52 minutos
Fecha: 9 de septiembre de 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
El track
© nudels Tots els drets reservats
07h40: En el escenario el Montarto/Montardo (2.833 m.) visto por su cara N., nosotros rodearemos la montaña para coronarla por el S.

07h33: Desde del parking de Pònt del Ressèc en la ribera de Valarties.

07h34: Empezamos andando como no podía ser de otra forma, tenemos unos dos kilómetros y medio de pista forestal hasta Pònt de Rius.

07h34: Parece que hay un díscolo con los límites del parque.

07h56: Un tramo de la pista forestal.

08h07: Llegamos a Pònt de Rius, Víctor en el papel de figurante. durante la actividad.

08h07: Yo también estaré presente en alguna escena.

08h38: Y comienza el baile empezamos por el camino que coincide con el GR-11 que llega hasta el refugio de la Restanca.

08h43: Llegamos a la Restanca caracterizado por la presa.

08h45: Cruzamos el puente para llegar al refugio.

08h45: También vemos nuestro objetivo.

08h49: Una parada en el Refugi Restanca (2.010 m.).

08h54: Ponemos el crono en marcha.

09h01: Vamos tomando altura, vamos en dirección...

09h19: ...al Estanh deth Capt deth Pòrt.

09h19: Al fondo el Coll de Crestada o Oelhacrestada.

09h52:

09h52: Subiendo hacia el collado seguimos el GR-11-18 detrás se aprecia el Estanh deth Cap deth Pòrt y la Serra de Rius.

09h53: Vamos ganando terreno y dejando atrás este tramo caótico de piedras.

09h58:

09h59: Ganamos el collado nos recibe un letrero del parque.

10h19: Al fondo Punta Alta de Comalesbienes y el Estany Monges.

10h20: Seguiremos un tiempo y giraremos hacia nuestra izquierda (N.,) para subir por estas palas hacia el siguiente collado, la multitud de senderos jalonados con hitos es evidente y casi todos te llevan al mismo sitio "muparriba".

10h27: Durante la subida vemos nuestro primer objetivo el Petit Montardo o Montardo Petit.

10h49: Llegamos al siguiente collado.

10h50: Y sin pausa nos vamos hacia el pico.

11h01: Y en unos diez minutos estamos arriba, hemos llegado

11h03: ...a lo más alto del Montardo Petit o Petit Montardo (2.781 m.).

11h03:

11h03:

11h06: La fotografía de equipo.

11h03: Y ahora a por el grande.

11h18: Ya casi lo tenemos, en la cima ya hay gente.

11h23: Buscamos la señal geodésica del ICC (Institut Cartogràfic de Catalunya). Pongo a continuación los datos de IGN (Intituto Geodésico Nacional) porque aquí hay un vértice geodésic0 que está derruido.
Número.....: 18128 Nombre.....: Montardo Municipio..: Naut Aran
Provincia..: Lleida Fecha de Construcción........: 15 de octubre de 1986, Pilar
Coordenadas Geográficas:
Sistema de Ref.: ED 50
Longitud...........: 0° 52' 35,6475'' Latitud..............: 42° 38' 03,9667''
Coordenadas UTM. Huso : Sistema de Ref.: ED 50
X......: 325888,76 m Y......: 4722491,05 m
Altitud sobre el nivel medio del mar: 2833,104 m. (BP)
Número.....: 18128 Nombre.....: Montardo Municipio..: Naut Aran
Provincia..: Lleida Fecha de Construcción........: 15 de octubre de 1986, Pilar
Coordenadas Geográficas:
Sistema de Ref.: ED 50
Longitud...........: 0° 52' 35,6475'' Latitud..............: 42° 38' 03,9667''
Coordenadas UTM. Huso : Sistema de Ref.: ED 50
X......: 325888,76 m Y......: 4722491,05 m
Altitud sobre el nivel medio del mar: 2833,104 m. (BP)

11h20: Una comprobado estamos radiantes porque hemos llegado arriba a la cima...

11h20: ...a lo más alto del Montardo (2-833 m.).

11h23:

11h20:

11h24: Y nos vamos para abajo, hacia el E., pasando por las Basses de Montardo para entrar en el Circo de Montardo (Circ de Montardo) en busca del Lac de Saslòses, tenemos que llegar donde está la flecha y de allí para abajo.

11h45: El Petit Montardo queda hacia el S.

11h53: Bajamos hacia la Basses de Montardo y vemos el pico (Montardo) detrás.

11h55: Y nos vamos a nuestra suerte siguiendo unos hitos bajamos por una canal.

11h58: El recorrido es fácil pero tanta piedra hace un tanto incómoda la bajada.

12h03: Una mirada atrás por donde hemos descendido.

12h06: Y seguimos tenemos enfrente el Tuc de Saslòses (2.530 m.).

12h12: A lo lejos el Tuc de Salana (2.484 m.) y los Estanhs de Moncasau.

12h23: Ya estamos encima del Lac de Saslòses hemos llegado hasta aquí siguiendo unos hitos pero quizás teníamos que haber cogido otro itinerario porque debajo tenemos unas paredes infranqueables así que haremos un flanqueo para buscar una mejor opción.

12h32: Tenemos un tramo laborioso que deshacer.

12h34: Poco a poco vamos haciendo camino.

12h38: El Lac de Saslòsses.

12h46:

12h55: En pleno Circo de Montardo por encima del Lac Saslòsses asoma majestuoso el Tuc de Ribereta (2.675 m.).

13h01: La salida del lago está poco definida con un sendero tapada por la hierba y un hito, que hemos visto cuando bajábamos pero para ser sincero diré que lo sabía desde septiembre de 2005 cuando recorrí esta zona y me lo indicaron unos pescadores. Superado el lago tenemos que bajar por esta estrecha canal.

13h05: Una mirada atrás.

13h10: Se nos abre a la vista el fondo del valle.

13h18: De allí venimos.

13h19: Entramos en un bosque donde vamos a llanera un tiempo.

13h26: Tenemos que alcanzar la pista forestal para llegar al Pònt de Ressèc.

13h26: En este tramos enlazamos con el GR-11.

13h32: Llegamos a la zona que se puede acceder con vehículo 4x4.

13h33: Y vamos a enlazar con la pista forestal.

13h40: Parece que también estuvo por aquí el díscolo que no quiere la influencia del parque nacional.

13h47: Y ahora con el sol calentando recorremos unos cuantos kilómetros de pista forestal.

13h56:

14h18: Una larga pista que enlace Colomèrs con Valarties o viceversa.

14h25: Y por fin llegamos al Pònt de Ressèc.

14h25: Un indicativo de la zona.

14h27: Y nosotros satisfechos.

14h27: Ha sido una bonita jornada montañera.

14h55: Y nos desplazamos hasta Vielha para entrar en el bar Luis y celebrar nuestra particular conquista...

14h55: ...de la mejor manera que sabemos.

Datos obtenidos de Perfils, el track queda sesgado

8 comentarios:
Bonita ruta a uno de los picos más importantes de la zona si no el que más. Lo mejor, como siempre, esas cervecitas que tan bien saben al final de una jornada como la que hicísteis. Eso sí, la diferencia en el tamaño de las jarras...jajaja, bribón!!
Saludos.
Mava:
Si, si el lema es montaña grande, jarra grande, mi figurante no lo entendió así, je,je.
Gracias por la visita.
Bep:
Para ser tu primer comentario no sale ni el el blog, lo he visto y lo he validado así que gracias porque me hace ilusión que uuistres como tú y Miky (Mava) visiten estas páginas.
En cuanto a esta montaña tanto la subo tanto, la novena ocasión con ésta y dos intentos fustrados, por lluvia. En cuanto a lo pendiente, pendiente queda no me achanto...
1saludo,
Buena ruta Nudels. Una circular siempre es una circular y más para para subir al Montardo. ¿Es complicada la bajada por el lado de Saslòses? Siempre nos ha merecido mucho respeto.
Un saludo de Penjats
Penjats:
Gracias por el comentario. Y no sabría contestarte en la Guía Alpina Val d'Aran (Ascensión 29) viene esa ruta por Loseron-Saslòses(3h.subida y 2h15'descenso), en mi opinión para una jornada pacífica familiar mejor obviarla, pero para unos exploradores d'Aran como vosotros no tiene desperdicio, dos veces bajé por allí -2005-2011- y esos canales herbosos (perdí la señal) se tienen que llevar con tiento también no perder los hitos que señalizan el camino porque si no estamos perdidos (ojo bajando hay hitos hacia la derecha y hacia la izquierda después de un tramo mejor buscar estos últimos), algo me estresó esta bajada y si dejas el coche en Pònt de Rius tremenda la caminata, así que os sugiero que dejando el vehículo en el Pla dera Mesita subáis y bajéis por el mismo lugar, (subiendo después de Saslòses ya no hay sendero sólo hitos), sacrificando el espectáculo visual de la vía normal (Restanca) para que saquéis vuestra propia valoración. Os dejo con un relato de la guía: "...el paraje resulta sobrecogedor, cerrado por altas crestas de aspecto salvaje e inhóspito".
1saludo,
Muy chula esta excursión, siempre la quise subir, y sigue en mi lista de preferentes. Salut!!
Aupa Paco.Buena circular la realizada y mwjor terminacíon con ese tanque de cerveza.Que bonito monte el Montarda,cuando estuve me encanto esas vistas de los Besiberris y el Lac de Mar.Que sigas disfrutando.Un saludo.
Mateu:
Un buen montañero como tú tiene que tener en su historial el Montardo espero que lo taches pronto. Gracias por la visita.
Xabier:
Poco que contarte que ya no conozcas de lugar. Gracias por la visita.
Paco, una pena no haber podido coincidir en la cima del Montardo, causas de fuerza mayor nos lo impidieron... aunque sea con un par de años de retraso (no tengo perdón) te agradezco la dedicatoria... :)
Sabes que el Montardo ha sido siempre uno de mis favoritos y ahora, que lo he ascendido gracias a tí, con mayor motivo.
Un fuerte abrazo!
Publicar un comentario